08 abr. 2025

Jueza habla de “pruebas confidenciales” para refugio de Arrom, Martí y Colmán

La jueza uruguaya Blanca Riero, quien concedió el estatus de refugiados a Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, defendió su decisión y habló de “pruebas confidenciales” que fueron consideradas en el caso.

Juan Arrom y Anuncio Martí.jpg

Se va agotando el tiempo para saber cuál será la situación de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colman.

Foto: Archivo.

La magistrada Blanca Riero, quien falló en Uruguay a favor de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, defendió este miércoles su decisión y dijo que hubo “pruebas confidenciales” que fueron tenidas en cuenta.

Nota relacionada: Paraguay protestará ante Acnur por facilidades de refugio a Arrom, Martí y Colmán

Según manifestó al diario uruguayo El Observador, la jueza sabía de los antecedentes de Arrom, Martí y Colmán, incluida la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en la demanda de los mismos al Estado paraguayo, por supuesta privación ilegítima de libertad y torturas.

La Corte IDH encontró no culpable a Paraguay en las acusaciones. Sin embargo, Riero afirmó que hay “otras pruebas” que “acreditan” lo contrario. Por esta razón fue que decidió beneficiar a los paraguayos, señaló.

El estatus de refugiados para Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán fue concedido a finales del mes de setiembre, de acuerdo con lo que publica el medio uruguayo. Tras esto, viajaron a Finlandia, donde llegaron este miércoles.

Lea también: Extradición de Arrom, Martí y Colmán desde Finlandia será más difícil

Los mismos fueron acusados en Paraguay por el secuestro de María Edith Bordón, ocurrido en 2001. Luego, en 2002, huyeron al Brasil, antes de afrontar juicio oral y público.

En el vecino país estuvieron como refugiados políticos hasta este año, en que se les revocó esa condición, con lo cual se abrió la posibilidad de que los tres sean puestos a disposición de la justicia paraguaya. Sin embargo, antes de ser extraditados, fueron a Uruguay.

El Gobierno ya anunció que litigará en Finlandia por el caso y que se presentará una nota de protesta ante el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), por facilitar la llegada de Arrom, Martí y Colmán a Europa.

Hermana desmiente publicación

Por otra parte, este miércoles circuló en las redes sociales una supuesta publicación con la frase “La victoria es nuestra” (traducida) en la que se observa a Juan Arrom con su familia.

Marina, hermana de Juan Arrom, dijo a Última Hora que la fotografía es vieja y que fue subida a su cuenta de Facebook en noviembre del año pasado. Negó que la misma haya sido utilizada para una publicación reciente.

Sobre el caso de su hermano, al ser consultada por este medio, evitó dar declaraciones.

Más contenido de esta sección
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.