04 may. 2025

Jueza ordena a Nenecho Rodríguez a hacer pública deuda financiera en un plazo de 10 días

La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).

Óscar Nenecho Rodriguez.jpg

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez.

Foto: Óscar Nenecho Rodríguez Facebook

La jueza Celia Estela Salians de Armoa hizo lugar al amparo promovido por Ezequiel Francisco Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA), en contra de la Municipalidad de Asunción. Su intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, sigue sin explicar el destino de G. 500.000 millones.

En ese sentido, ordenó a la Comuna asuncena que proporcione al accionante y haga pública en la página web institucional: La deuda financiera total de la Municipalidad de Asunción (esto es, deuda en contraprestación por dinero recibido), discriminada por monto recibido por bancos, financieras, cooperativas y o personas físicas o jurídicas dedicadas a la concesión de créditos, reguladas (o supervisadas) a no por la Superintendencia de Bancos o el Incoop, al día en que se responda esta solicitud.

Lea más: Comuna de Asunción da informe a Contraloría y niega desvío de G. 500.000 millones

Asimismo, estableció que se detalle cada emisión de bonos en las que hayan intervenido casas de bolsa y/o cualquier otro intermediario financiero regulado o no por la Superintendencia de Valores que estén pendientes de pago, con mención de los intervinientes, indicación de la fecha en la que se contrajo cada obligación y de la fecha en la que vencerá.

También decretó que informe sobre el nombre y apellido o razón social de cada acreedor (entiéndase persona fisicas y/o jurídicas); pagos realizados (y sus comprobantes) y detalle de pagos pendientes discriminando capital e intereses (detallando compensatorios, moratorios y/o punitorios).

Entérese más: Comuna de Asunción asegura que contestó todos los requerimientos de la Contraloría

A su vez, la Comuna deberá especificar los actos normativos y/o administrativos que autorizaron cada endeudamiento y dictámenes que los recomendaron; copia íntegra de los contratos firmados y sus anexos y/o adendas y/o modificaciones y finalmente detalle de las comisiones pagadas a intermediarios y/o en concepto de gastos administrativos, en el plazo de 10 días.

Si bien la Comuna remitió en su momento información a la Contraloría General de la República y a las organizaciones civiles solicitantes, la información estaba incompleta.

Se busca saber el destino de unos G. 500.000 millones de la emisión de bonos de los años 2022 y 2023 que se cree fueron desviados.

Más contenido de esta sección
Para este domingo es alta la probabilidad de que se registren lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas del país, entre ellas Asunción y Central.
Dos hombres armados asaltaron una farmacia ubicada en la compañía Almada de la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera. Los delincuentes, que se movilizaban a bordo de una moto deportiva, se llevaron más de G. 7 millones.
Un hombre de nacionalidad brasileña quedó detenido luego de aparentemente haber disparado a su ex pareja. Todo ocurrió en una vivienda ubicada en Los Cedrales, Departamento de Alto Paraná, donde la víctima estaba descansando con su abuela.
El abogado de un empresario agrícola pide objetividad y acusa a jueces de manipulación de documentos judiciales.
La Policía Nacional detuvo al principal sospechoso del asesinato de un hombre de 53 años ocurrido durante la noche del jueves en Juan Emilio O’Leary, en Alto Paraná. Todo ocurrió tras una discusión.
Luego de pasar 75 horas sin energía eléctrica en Toro Pampa y alrededores, los pobladores nuevamente recuperaron el servicio, según informó la Municipalidad de Fuerte Olimpo.