29 may. 2025

Jueza ordena detención con fines de extradición de mano derecha de Sebastián Marset

La jueza Lici Sánchez ordenó este miércoles la detención con fines de extradición a EEUU del uruguayo Federico Ezequiel Santoro, quien es señalado como la mano derecha del prófugo supuesto narcotraficante Sebastián Marset, buscado en el marco del operativo A Ultranza.

Santoro.jpg

El uruguayo Federico Santoro Vasallo, de 44 años, es sindicado como la mano derecha del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.

Foto:Gentileza

La jueza Lici Sánchez resolvió este miércoles ordenar la detención preventiva con fines de extradición de Federico Ezequiel Santoro Vasallo, de 44 años, de nacionalidad uruguaya.

El hombre es requerido por el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Este de Virginia, por la supuesta comisión del hecho punible de “conspiración para cometer lavado de dinero”, en violación del Título 18, Código de los Estados Unidos, Sección 1956, con una expectativa de pena de 20 años de prisión.

Lea más: Federico Santoro, el hombre clave dentro de la estructura de Marset

Esto con base en la acusación del 7 de setiembre pasado, presentada por el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Este de Virginia, debiendo comunicarse inmediatamente una vez que la misma se produzca en el Juzgado Penal de Garantías Especializado en Crimen Organizado del Primer Turno y en su defecto en la Oficina de Atención Permanente del Poder Judicial.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Santoro Vasallo es considerado un eslabón clave dentro de toda la estructura criminal montada por su compatriota Sebastián Marset.

También es señalado por los investigadores como el administrador financiero dentro de la organización liderada por Marset y Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.

Nota relacionada: A Ultranza: Detienen a uruguayo ligado a Marset tras allanamientos en Minga Guazú

De acuerdo con los datos, se encargaba de recibir el pago del dinero proveniente del tráfico internacional de drogas de organizaciones del extranjero.

También, gestionaba el pago de los demás integrantes de la organización. Los montos previamente eran fijados y autorizados por Marset, quien llevaba el registro del dinero recibido y los pagos realizados.

Algunas transferencias de dinero se realizaban mediante el sistema Token o recibían en maletines el dinero.

Mientras que la ganancia era insertada en el sistema financiero paraguayo mediante cambio de divisas y otras técnicas de lavar dinero.

Avión iraní

El nombre de Federico Ezequiel Santoro Vasallo ya había sonado en otra ocasión en la denuncia realizada por la ex senadora Desirée Masi contra los fiscales Lorenzo Lezcano y Osmar Legal.

El primero está directamente vinculado a la investigación de Marset, mientras que Legal fue asignado para la pesquisa del avión iraní, en mayo pasado, con tripulación integrada por presuntos terroristas y que compró una carga de cigarrillos de la tabacalera Tabesa, del ex presidente Horacio Cartes.

Le puede interesar: Operador clave de Marset es como un fantasma para la Fiscalía

Santoro, de 44 años, aparece como parte importante del esquema liderado por Marset y es quien consigue alojamiento y traslado de la tripulación iraní, había mencionado la legisladora, quien agregó que fue Santoro quien le consiguió los pasajes para Marset con el fin de huir del país.

El extranjero tenía orden de captura por el caso conocido como A Ultranza PY. Su área de movilidad era el Departamento de Alto Paraná y contaba con antecedentes por el hecho punible de trata de personas.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Igualmente, era responsable de una agencia de turismo que era utilizaba como fachada para un esquema de trata de personas.

Según las investigaciones, el extranjero había sido procesado en el 2019 por el mencionado hecho punible, al verse vinculado a una red para el envío de paraguayas a España para la prostitución mediante su agencia de viajes.

Más contenido de esta sección
En una encendida sesión extraordinaria celebrada este jueves, la Junta Municipal de Ciudad del Este aprobó por mayoría opositora una minuta en la que rechaza categóricamente el proceso de intervención impulsado en la Cámara de Diputados y cuestiona duramente el papel de la Contraloría General de la República (CGR).
El fuerte temporal del pasado martes causó estragos en una escuela ubicada en el barrio Salado de Limpio, del Departamento Central, donde se produjo desprendimiento, caída de portones y una variedad de escombros tras quedar inundada. Docentes piden ayuda para reacondicionar el sitio.
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, brindó su respaldo al intendente Miguel Prieto, que atraviesa una crisis política con un pedido de intervención. Descartó que el jefe comunal esté pensando en una dimisión.
El Ministerio Público reveló que desde que comenzó el año hasta este miércoles, ingresaron 1.305 denuncias por casos de abuso sexual infantil y el 80% de las víctimas denuncian el hecho en sus escuelas o colegios.
Una captura de pantalla que circula por redes sociales muestra, supuestamente, un mensaje del intendente Miguel Prieto anunciando su renuncia. Sin embargo, ningún comunicado oficial lo ha confirmado. En medio de este escenario, la Junta Municipal convocó a una sesión extra para este jueves.
El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional promete agilizar la entrega de cédulas de identidad y pasaportes. Actualmente, el tiempo de entrega es de 15 a 20 días hábiles. Las autoridades afirman que no hay fallas en el sistema y admiten que el inconveniente es la burocracia.