El caso cobró notoriedad luego de que el padre del niño, el abogado Juan Carlos Cabral, denunciara en el centro le informaron que solo podían atender a niños hasta los seis años, impidiendo así el acceso de su hijo de siete años a los tratamientos multidisciplinarios necesarios para su desarrollo. “Hasta los 6 años nomás se permite, señor”, parafraseó el recurrente.
“Esto me explicaron los profesionales del centro TEA de Pdte. Franco, cuando solicité asistencia multidisciplinar para mi hijo Martín. Este centro debe brindar atención sin discriminar la edad de nadie.
Estoy seguro que mucha gente pasó por lo mismo en ese y otros centros TEA del departamento”, agregó el profesional al justificar la acción judicial.
Tras analizar los fundamentos de la demanda, la magistrada determinó que el derecho a la salud del niño debía primar sobre cualquier restricción impuesta por el centro. En su resolución, la jueza ordenó el ingreso inmediato de niño al Centro TEA de Presidente Franco para recibir el tratamiento correspondiente a su diagnóstico.
El fallo generó reacciones positivas dentro de la comunidad de familias con niños TEA, quienes ven en esta decisión un paso hacia la eliminación de barreras de acceso a la salud. “Estoy seguro de que muchas familias han pasado por lo mismo en este y otros centros del departamento. Por eso, ofrezco asesoramiento gratuito a quienes se encuentren en una situación similar”, afirmó Cabral, enfatizando la importancia de garantizar que todos los niños con TEA reciban el tratamiento que necesitan sin restricciones arbitrarias.
Durante el proceso judicial, los representantes del Ministerio de Salud, Omar Valdez Alcaraz y Alejandrino Ortiz López, reconocieron que el derecho a la salud de los niños con TEA debía prevalecer por encima de cualquier norma interna que limite el acceso a los tratamientos.
NUEVO. Se trata de un nuevo servicio que fue habilitado en setiembre del año pasado. Se trata del primer Centro de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana que fue financiado con recurso de la Itaipú Binacional. En el local se brinda atención multidisciplinaria a cargo de profesionales especializados dentro de un entorno seguro, inclusivo y estimulante.
La moderna y funcional estructura dispone de todas las comodidades, mobiliarios, equipamientos, bebederos, pintura con los colores, gráficos, puzzle y símbolos universales TEA, salas de estimulación, ventiladores, aire acondicionado, salas de espera, insumos y materiales, acceso con camineros, rampas inclusivas, entre otros.
El objetivo es colaborar con una red de apoyo con las comunidades educativas a fin de diagnosticar niños con esa condición, fomentando una sociedad más inclusiva en un marco de respeto y tolerancia con intervención oportuna para la detección de casos, con relevamiento de casos y trabajos de campo que permitan un acompañamiento permanente con un plantel de especialistas en odontopediatría, fonoaudiólogos, pediatras, terapeutas, psicopedagogía, personal de enfermería, neurología infantil, entre otros.