20 may. 2025

CDE: Jueza rechaza amparo de empresa que pretendía evitar controles aduaneros

Una empresa ubicada en Ciudad del Este pretendía evitar controles aduaneros y policiales mediante un amparo. Pero, una jueza lo rechazó este jueves.

Palacio de Justicia CDE.jpg

Sede del Poder Judicial en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

La jueza de Ciudad del Este Laura Olazar resolvió rechazar el amparo promovido por la empresa Alto Logistic SA, a través de la cual buscaba evitar los controles aduaneros o policiales.

La firma ofrece servicios de encomiendas y cargas a nivel nacional y pretendía que sus camiones circulen libremente desde la capital de Alto Paraná hasta Asunción.

Además, Alto Logistic SA solicitaba que se libre oficio a la gerencia de Aduanas para comprobar si incurrieron en alguna infracción y ofreció como producción de pruebas en la causa varias actuaciones fiscales que se realizaron Caacupé, en Colonia Yguazú y Coronel Oviedo.

Nota relacionada: Advierten de “precedente nefasto” por amparo para evitar controles

En la víspera, el director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, se pronunció al respecto durante un entrevista con Momumental 1080 AM.

Dijo que de si le concedía el recurso, iba a dejar un precedente nefasto al Estado de Derecho y a las normas legales, sean nacionales o internacionales.

En ese sentido, rechazó el amparo interpuesto por la empresa esteña y consideró que se da en un contexto en cual están realizando férreos controles para combatir el contrabando y la evasión fiscal.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Evidentemente están recurriendo a la Justicia ordinaria porque no están haciendo lo que anteriormente hacían. Estamos viendo un mecanismo ilegal, con amparo, evitar que se les controle”, afirmó.

Sostuvo que por ley pueden realizar los controles aleatorios y preventivos en cualquier punto del país, y así evitar daños patrimoniales al Estado.

Más contenido de esta sección
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
La mujer logró dejar el hospital después de haber estado internada desde enero pasado a raíz del estado grave en el que se encontraba por las heridas producidas en un intento de feminicidio. Sobrevivió a 33 puñaladas.
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.
Un aviso especial de tiempo severo advirtió del desplazamiento de núcleos de tormentas sobre las zonas del norte, centro, este y sureste de la Región Oriental y el Chaco. No obstante, esta condición inestable se extenderá a todo el país este martes.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) reconoció el nivel de alcance del ciberataque que afectó a unas 20 instituciones a nivel país. La institución menciona que están trabajando para coordinar con los responsables de seguridad de cada organismo afectado.