14 abr. 2025

Jueza reitera orden de captura internacional de Marset y resalta nuevas identidades

La jueza Rosarito Montanía reiteró la orden de captura internacional contra el presunto narcotraficante Sebastián Marset, resaltando los alias Luis Pablo Amorín Santos y Pablo de Souza Beuner, identidades que utilizó en Bolivia, donde estuvo escondido.

Caso marset bolivia_Marset furbol_8.jpg

Fútbol. El prófugo tenía vínculos con un club boliviano y utilizaba identidad falsa.

La jueza de Crimen Organizado Rosarito Montanía reiteró la orden de captura nacional e internacional contra Sebastian Enrique Marset Cabrera.

Además, la magistrada resaltó en el documento el alias Luis Pablo Amorín Santos, identidad que utilizó Marset en Bolivia hasta que lo descubrieron y escapó, según informó el periodista Raúl Ramírez.

También, se maneja que utilizó un documento con el nombre de Gabriel de Souza Beuner.

Estos datos actualizados para la búsqueda de Marset ya fueron comunicados a la Comandancia de la Policía Nacional, a la Dirección de Migraciones y a Interpol Paraguay.

Lea más: Uruguay y Bolivia acuerdan “líneas de acción” para la persecución y captura de Marset

La orden de captura del presunto narcotraficante de origen uruguayo ya fue realizada en mayo del 2022, pero se actualizó ante la información que el hombre se encontraba en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra. Cuando la magistrada recibió esta información, decidió actualizar la orden de captura con estos datos.

Sebastián Marset es buscado en Paraguay en el marco del operativo A Ultranzapy, la operación más grande realizada en nuestro país para desbaratar una red dedicada al lavado de dinero proveniente del narcotráfico y otros delitos relacionados al crimen organizado.

Lea más:Marset está “acorralado”, según autoridades bolivianas

El pasado 30 de julio fue localizado por la Policía de Bolivia en una vivienda ubicada en el Quinto Anillo, de la avenida Alemania, en la ciudad de Santa Cruz, sin embargo, logró escapar.

El pasado miércoles 2 de agosto, el sospechoso envió un video desde la clandestinidad afirmando que autoridades bolivianas lo alertaron del operativo de captura en su contra y gracias a eso logró escapar.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).