22 jul. 2025

Jueza suspendió 19 veces inicio de juicio por violencia

29179699

Mora. Denuncian a la jueza Liz Ramírez por excesiva suspensión de inicio de juicio.

archivo úh

La jueza Liz María Ramírez Cabrera nuevamente se encuentra en una polémica por excesiva mora en un caso por violencia familiar. La magistrada soporta un proceso ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) al haber sido denunciada por una presunta parcialidad manifiesta en un caso de presunta violación del deber de cuidado.

Ramírez había sido señalada por el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Jiménez, a raíz de que en tres días casi consecutivos suspendió 9 juicios orales y públicos alegando causas personales.

Ahora, nuevamente la jueza Ramírez ha sido señalada por un caso similar, en que ya fueron suspendidas en diecinueve ocasiones el inicio de un juicio por violencia doméstica.

Según fuentes de los Tribunales del Departamento Central, en la mencionada causa por violencia doméstica, el procesado sufre de una grave dolencia y la víctima vive con una condición cognitiva disminuida, pese a ello, la magistrada ha resuelto la suspensión de 19 veces del inicio de las audiencias del juicio convocado para este caso.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Además de la situación más que particular de la víctima, la mamá de ella solo puede trasladarse en silla de ruedas, lo que implica una gran dificultad en su movilidad para llegar a sus audiencias, que luego son suspendidas.

A esto se suma que ambas residen en Areguá, lo que resulta más que complicada su situación, por lo que lamentan la excesiva mora judicial impulsada inexplicablemente desde dentro mismo del sistema en el caso.

sumariada. La jueza de Sentencia, Liz Ramírez, fue sumariada por decisión de la Superintendencia de Central, a raíz de la suspensión de juicios orales, ya que ella había pedido permiso por motivos particulares.

Asimismo, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) resolvió enjuiciar y suspender a la jueza de Sentencia, Liz María Ramírez, por supuesto mal desempeño en sus funciones en una causa donde fue denunciada por el abogado Hugo Camé.

El enjuiciamiento se dio por seis votos, mientras que la suspensión fue por cuatro votos contra dos por parte de los miembros del JEM. El preopinante en la causa fue el diputado Orlando Arévalos.

Durante la sesión del pasado 26 de junio, el ministro Jiménez Rolón afirmó que le llama la atención que se suspendan audiencias por motivos particulares. “Tenemos el caso de una magistrada de apellido Ramírez que por motivos particulares ha dado lugar a la suspensión de nueve audiencias”, cuestionó.

Más contenido de esta sección
Autoridades cuestionaron al juez y fiscal que no actuaron como debieron para que Melanie Monserrat, quien fue cruelmente asesinada, esté protegida. El ministro de la Niñez recordó que hay 1.000 tobilleras electrónicas y que podrían usarse en los casos de libertad condicional, como en este caso.
El pasado 20 de julio se cumplieron dos décadas desde que el ex fiscal José Luis Silva presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema, contra la resolución del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados que lo destituyó el 8 de julio de 2005. Hasta hoy, el Máximo Tribunal ni siquiera integró sala para tratar el caso. Silva señaló que ya denunció la situación ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La Fiscalía expuso detalladamente en su acusación en contra del ex intendente de Lambaré, Armando Gómez, cómo idearon el plan por el que habrían logrado desviar millonarios montos diarios, anulando facturas. En total se hicieron 6.390 anulaciones, según reveló la investigación.
La defensa de Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, procesada en el caso A Ultranza Paraguay, solicitó a la jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, la nulidad de la declaración indagatoria realizada en el aeropuerto Silvio Pettirossi, tras ser extraditada el 21 de mayo pasado. Además, le pide al fiscal Deny Yoon Pak que considere apartarse de la causa.
El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú concedió la libertad ambulatoria al ex juez de Paz de Recoleta Víctor Nilo Rodríguez Acosta, imputado por su presunta participación en un esquema irregular que habría perjudicado a miembros de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
La defensa de Delvia María Karjallo de González, esposa de Ramón Mario González Daher, planteó recurso de reposición y pide la nulidad del fallo de la Sala Penal. Esto porque el magistrado José Waldir Servín, como camarista, había rechazado un recurso de la defensa, lo que fue apelado ante la Corte y, en esa máxima instancia, integró de nuevo la Sala Penal para confirmar su propia decisión.