17 abr. 2025

Jueza uruguaya mantiene condición de refugiados de Arrom, Martí y Colmán

La Cancillería informó que recibió con decepción el fallo de una jueza uruguaya desestimando la solicitud de cancelación del estatus de refugiados de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, buscados por el secuestro de María Edith Bordón.

Juan Arrom.jpg

Juan Arrom (i) y Anuncio Martí (d), en el juicio por el secuestro de María Edith Bordón.

Foto: Archivo UH.

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó en la tarde de este martes que recibió una comunicación del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay, por medio de la cual informan que el Juzgado de Primera Instancia en lo Penal del 34º Turno ha dictado la Sentencia Interlocutoria de fecha 25 de octubre, que dispuso desestimar la solicitud de cancelación del estatus de refugiados de los ciudadanos Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, pedida por la República del Paraguay.

La Cancillería mencionó que “toma con decepción y desagrado la decisión de una jueza uruguaya, tendiente a brindar amparo a los prófugos de la Justicia paraguaya Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán”.

Además, manifiesta que invita a las autoridades del Poder Judicial, del Ministerio Público y la Procuraduría General de la República a una “reunión de urgencia”, a efectos de realizar inmediatamente un análisis conjunto sobre posibles medidas y acciones al respecto, tanto en el ámbito jurisdiccional como diplomático.

Lea más: Confirmado: Arrom, Martí y Colmán están en Uruguay

El Gobierno Nacional ratifica que insistirá ante las autoridades uruguayas sobre la ilegalidad del otorgamiento de la condición de refugiados a las citadas personas y urgirá nuevamente su cancelación inmediata, denunciando el hecho ante todos los foros internacionales.

Arrom y Martí servicio al Estado paraguayo por supuesto secuestro y tortura ante la Corte Intera de Derechos Humanos (CorteIDH), instancia en la que se falló a favor de Paraguay el 4 de junio de 2019.

Nota relacionada: ¿Por qué Arrom y Martí son prófugos de la Justicia en Paraguay?

Tras esta sentencia, Paraguay trabajó en el retiro del estatus de refugiados, para así lograr la detención de los mismos, quienes deben afrontar juicio oral y público por el secuestro de María Edith Bordón, ocurrido en el año 2001.

Más contenido de esta sección
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.
La Municipalidad de Ciudad del Este inició la aplicación de multas por casos comprobados de maltrato animal, en el marco de una campaña en la protección de los derechos de los animales dentro del municipio, basado en la Ordenanza Municipal 040/20 y la Ley 4840/13 de Protección Animal.