13 abr. 2025

Jugando a educar a niños bajo el peligro

Descalzos y sin alimentarse deben emprender viaje a pie desde tempranas horas. Las ganas de aprender los expone a un sistema que los obliga a dar clases a la intemperie, expuestos al extremo frío o al intenso calor.

niños educacion escuelas

Imagen ilustrativa. Más de 6.400 niños son directamente afectados por el mal estado de las escuelas y el peligro de derrumbe.

Foto: Archivo ÚH.

Por Kiara Coronel

Con pies descalzos deben caminar varios kilómetros todos los días para llegar a destino. El camino es angosto, en medio de la arena roja, plantaciones de maíz y pastizales. El sendero se muestra envuelto en el profundo silencio ante el poco tránsito de personas en la zona. Esta realidad genera temor en los padres por la alta inseguridad.

A veces van solos a la escuela y en cierta oportunidad algún familiar acompaña el peregrinar de cada niño. Las ganas de estudiar se reflejan en los ojos de miles de niños, sonrientes a pesar de todo.

El Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) desde el año pasado trata de implementar un proyecto al que llaman “676". Tiene como objetivo reparar más de 600 escuelas que se encuentran en el absoluto olvido en materia edilicia y sus estructuras se encuentran en peligro de derrumbe.

Embed


Hasta el momento, el plan no se aplicó. Aunque, según los técnicos del plan de infraestructura, esta semana se concretaron los pagos de anticipo a las empresas constructoras con el fin de que los obreros puedan comenzar a trabajar.

La idea es terminar las reparaciones en 270 días, en principio, aunque esto signifique otro año más de dar clases ante el miedo de que el techo caiga.

Faltan alrededor de tres meses para que el año lectivo llegue a su fin. Varios docentes siguen rogando por la atención del Gobierno para dejar de enseñar a niños en medio del miedo y el terrible abandono que los somete, entre tantas cosas, por la lejanía de sus establecimientos.

Los directivos se reconocen igualmente víctimas de tal realidad. Temen que la responsabilidad ante un posible derrumbe caiga sobre ellos, mientras supervisores zonales del MEC cuestionan a los docentes por, incluso, dar testimonios a la prensa.

Las gobernaciones y los municipios también deben intervenir ante esta crisis. El mismo Ejecutivo declaró en emergencia la educación paraguaya en mayo de 2016. Pasaron 15 meses y la realidad sigue siendo la misma, pese a la intervención del Poder administrado por el presidente de la República Horacio Cartes.

Un informe al cual accedió un equipo de Última Hora revela que son tres los departamentos más afectados por esta crisis edilicia: San Pedro, Caaguazú y Central. Solo en estos tres rincones del país, alrededor de 6.439 niños son afectados.

¿Hasta cuándo el Estado ubicará lejos de sus prioridades a la educación y regalará promesas a miles de niños que solo sueñan con un futuro mejor?

Más contenido de esta sección
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.
Una mujer y un hombre fueron aprehendidos por el supuesto asalto a una joven en Lambaré, ocurrido días atrás en Lambaré.
Un hombre de 30 años perdió la vida tras ser embestido por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. El trágico hecho ocurrió en la noche del viernes sobre la Ruta PY03, en San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un segundo automóvil también estuvo involucrado en el accidente.
Este viernes en horas de la noche quedaron inauguradas las obras de revitalización del histórico Pa’i Ykua, ubicado en San Ignacio Guazú Misiones.