02 abr. 2025

Juicio al contralor: Senadores se dan a la fuga mientras son escrachados

Los senadores abandonaron raudamente el Congreso Nacional luego de no concretar la destitución del contralor Enrique García. Los legisladores levantaron la sesión ante la renuncia del alto funcionario a pocos minutos de definirse su juicio político.

huevos a senadores.png

Los manifestantes arrojaron huevos a los vehículos de los senadores cuando se retiraban del estacionamiento del Congreso Nacional.

Foto: Amadeo Rolandi.

A toda velocidad y en caravana, los senadores abandonaron el Congreso Nacional luego de no continuar con el juicio político al titular de la Contraloría General de la República, Enrique García. Los legisladores no quisieron votar por la destitución, tras la renuncia del contralor.

Lea más en: Levantan la sesión y dejan sin juicio político al contralor

Sin embargo, los congresistas no evitaron recibir una dosis de escrache y varios huevos de parte de varios ciudadanos indignados de la Comisión Escrache, quienes los esperaban en el acceso de salida del edificio.

Manifestantes arrojan huevos a senadores.mp4
Los manifestantes arrojaron huevos a los senadores en el momento en que se retiraban del Congreso Nacional.

Los senadores evitaron continuar con el juicio político a García luego de que este presentara su renuncia al cargo cerca de las 19.00 de este miércoles, tras cinco horas del inicio de la sesión. La maniobra se dio luego de que no se consiguieran los votos necesarios para salvar al contralor.

También puede leer: Levantan la sesión y dejan sin juicio político al contralor

Con el argumento de que no podían tratar la renuncia, los senadores decidieron no destituir a García, dilatando más el proceso que sigue maniatado desde el año pasado. Será la Cámara de Diputados la que finalmente decidirá la salida del contralor.

Enrique García es acusado de los supuestos delitos de la autoasignación irregular de viáticos pagados por varios viajes a la ciudad de Madrid, España; así como la contratación irregular de un servicio de consultoría de su directora de Gabinete, Norma María Martínez, por un monto de G. 108 millones, para la elaboración de un manual de funciones, cuando la funcionaria habría realizado una sola modificación al manual existente.

También, se sumó la concesión indebida de privilegios donde supuestamente el contralor favoreció a sus allegados con nombramientos de fondos obtenidos por una ampliación presupuestaria que debía ser destinada para otros funcionarios.

Además de un hecho de tráfico de influencia que se constató a través de los audios filtrados del ex secretario del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados Raúl Fernández Lippmann. La conversación fue entre el ex secretario y el ex senador Adolfo Ferreiro.

Nota relacionada: Ciudadanos siguen de cerca el juicio político al contralor Enrique García

Igualmente, el contralor general de la República fue imputado por la comisión de hechos punibles contra el patrimonio de la Municipalidad de Asunción en el caso Ivesur.

Su caso estuvo cajoneado en la Cámara de Diputados desde marzo del año pasado, y con el nuevo periodo legislativo los diputados remitieron el libelo acusatorio a la Cámara Alta. Y a finales del año pasado concretaron la designación de los fiscales acusadores.

Los senadores se comprometieron a tratar el juicio político en el reinicio del periodo parlamentario de este año. En ese ínterin, la Cámara Baja volvió a ampliar las acusaciones contra García con base en las denuncias publicadas por los medios de comunicación.

Más contenido de esta sección
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables diariamente por la cantidad de baches que obliga a los conductores a ingresar al carril contrario. En días de lluvias, la situación se torna catastrófica.
Un vendedor ambulante recibió una herida de bala de refilón a altura del mentón en inmediaciones del estadio La Nueva Olla a una hora de que empezara el partido entre Cerro Porteño y Bolívar el martes. Fue auxiliado y trasladado al hospital por policías.
La Municipalidad de Ciudad del Este llevó a cabo un operativo de fiscalización en distintos comercios del microcentro. Durante la jornada del martes, supervisaron varios locales en respuesta a denuncias sobre posibles irregularidades y prácticas abusivas.
En medio del escándalo por espionaje digital al Gobierno paraguayo por parte de Brasil, el titular del Mitic, Gustavo Villate, arremetió contra la administración de Mario Abdo Benítez afirmando que “ocultó información” sobre ataques cibernéticos.
Poblaciones indígenas de los departamentos de Caaguazú y Canindeyú llegaron hasta Asunción para hacer visibles los reclamos desatendidos por el Estado. Se manifiestan sobre la transitada avenida Artigas, cuyo tramo está ubicado en Asunción.
Un abusador serial de 33 años de la ciudad de Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú, fue condenado a siete años y seis meses de cárcel por abuso sexual. El hombre debe afrontar otros juicios más bajo el mismo cargo, incluso uno por homicidio.