03 feb. 2025

Juicio contra activista por marcha contra la corrupción inicia este martes

El juicio contra la activista María Esther Roa, quien lideró una marcha contra la corrupción, inicia este martes. Se le atribuye haber violado la cuarentena y es el primero de los casos en ir a juicio oral.

Protestas. Esther Roa dijo que si dejan de manifestarse, los casos quedarán impunes.

Protestas. Esther Roa dijo que si dejan de manifestarse, los casos quedarán impunes.

Foto: Archivo Última Hora.

La activista María Esther Roa, quien lideraba la Comisión Escrache Ciudadano que exigió la renuncia de varios políticos, enfrentará este martes un juicio oral y público por violación de la cuarentena.

Los fiscales Ángel Ramírez y Juan Carlos Ruíz pidieron que la causa se eleve a juicio oral. La pena máxima que podría recibir la imputada es de un año y ocho meses o una multa que podría llegar a los G. 16 millones. Roa es la primera persona en llegar a un juicio oral por violar la cuarentena

Lea más: Juicio oral contra activista María Esther Roa se fijó para el 10 de agosto

Desde el Ministerio Público sostienen que la activista rechazó la salida procesal por sostener que era inconstitucional y que presentó un recurso ante la Corte Suprema de Justicia, el cual fue rechazado, en tanto que en todos los demás casos se dieron salidas procesales.

“Mañana a las 11.00 estaré enfrentando mi juicio oral y público por violación de la cuarentena. El 3 de junio del 2020 salí a protestar contra la corrupción y ya estoy a puertas de mi juicio oral y público, mientras la Fiscalía no encuentra mérito para imputar al número 2 Hugo Javier”, expresó

https://twitter.com/MariaERoa0/status/1424870396818608128

Negaron que juicio sea transmitido o filmado

En contacto con Última Hora, Esther Roa expresó que lo nuevo es que la presidencia de la Corte Suprema de Justicia, a cargo de César Diesel, le negó la transmisión y grabación del juicio. Lo mismo hizo el presidente del Tribunal de Sentencia, el doctor Hermosilla, a quien le solicitó grabar en vivo desde sus redes sociales.

Le puede interesar: Esther Roa dice que también debería ser imputado Marito

“No tengo ni una garantía en el desenlace de este injusto juicio”, manifestó Roa, quien criticó que ninguna de las personas imputadas por violar la cuarentena, organizar fiestas, bodas y mítines políticos, llegaron a un juicio oral.

“Por qué me llevan a juicio oral y no así a más de 6.000 imputados por violación de la cuarentena”, remarcó.

Finalmente, señaló que lo importante del juicio era el debate sobre el derecho a la protesta en pandemia, la libertad de expresión y pensamiento y el principio de legalidad del código de penas sobre su conducta, ya que sostiene que un decreto presidencial no puede censurar derechos fundamentales como los mencionados más arriba.

Escraches que molestaron a la clase política

Los escraches que lideró Roa alcanzaron al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, al ex presidente Horacio Cartes, a la fiscala general Sandra Quiñónez, al ex titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, Enrique Bacchetta, a directores y ex directores de las binacionales.

Asimismo, afectó a senadores y ex senadores, como Víctor Bogado, Óscar González Daher, Jorge Oviedo Matto, Javier Zacarías, también a diputados y ex diputados como Carlos Portillo, Tomás Rivas, José María Ibáñez, Miguel Cuevas, entre otros. Muchos de los escrachados terminaron siendo destituidos o renunciaron gracias a la presión ejercida y denuncias.

Al igual que Roa, fueron imputados el empresario gastronómico Juan Domingo Galeano y Cándido Brizuela por liderar una caravana contra la corrupción en el gobierno de Mario Abdo Benítez en el mes de junio del 2020.

Más contenido de esta sección
La bancada ANR-Fuerza Republicana de la Cámara de Diputados solicita la “renuncia” del representante de la Cámara Baja ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el diputado cartista Orlando Arévalo, o bien, su “destitución” al frente de ese cuerpo colegiado. Esto se debe a la denuncia de un supuesto esquema de corrupción que involucra a Arévalo, así como a las fiscalas Katia Uemura y Stella Mary Cano, además de la jueza Sadi López.
El cadáver de un hombre fue encontrado en la tarde de este lunes en aguas del río Paraguay en Asunción.
Como parte del Operativo Raffaello, la Senad y el CODI desmantelaron 47 hectáreas de marihuana en el Parque San Rafael y quitaron de circulación otras 153 toneladas de la droga.
Los exámenes de ingreso a la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Concepción (UNC) comenzaron este lunes con un total de 97 postulantes que compiten por 40 plazas disponibles.
Funcionarios y concejales municipales de Puerto Casado, en Alto Paraguay, volvieron a manifestarse este lunes en protesta al atraso en los pagos de salario.
Una ambulancia chocó contra la parte trasera de un colectivo dejando herido al acompañante del conductor. El accidente de tránsito ocurrió este lunes en Asunción.