06 feb. 2025

Juicio para niña indígena asesinada se suspende por desidia judicial

El juicio para la niña indígena Francisca, quien fue hallada en el interior de una mochila en las inmediaciones de la Terminal de Ómnibus de Asunción, en el 2020, fue suspendido este lunes. El Ministerio de Justicia no presentó a los acusados.

hallazgo de cadáver.jpg

El hallazgo del cuerpo se produjo sobre la calle Yvyra Pytá, detrás de la Terminal de Ómnibus de Asunción.

Foto: Gentileza.

El juicio para la niña indígena Francisca Araújo Cáceres, de 12 años, debía realizarse este lunes, pero el Ministerio de Justicia no envió a los acusados en el hecho, lo que demuestra una total desidia hacia las causas que involucran a personas indígenas.

El Ministerio de Justicia no envió a los procesados y los defensores públicos alegaron que querían que la audiencia sea de manera presencial, según informaron desde la Fiscalía.

Lea más: Policía captura a sospechoso del asesinato de niña indígena

La audiencia se reanudará el 9 de agosto y la fiscala que representa al Ministerio Público es Rosa Noguera.

Uno de los detenidos y principal sospechoso es Lino Gustavo Amarilla Martínez, de 22 años, conocido como Lino’i, quien es de la misma parcialidad de la víctima fatal, Mbyá Guaraní. También se encuentra acusado Norberto Solís.

El caso

El macabro hallazgo se registró el 24 de febrero del año 2020, detrás de la Terminal de Ómnibus de Asunción. La niña Francisca estaba atada con una cuerda fina, su ropa interior y una calza para que pueda quedar en posición fetal y luego ser introducida en la mochila.

De acuerdo con el informe forense, la víctima llevaba al menos seis días muerta y no se pudo determinar si había sido víctima de abusos sexuales. El detenido había dicho que mataron a la niña de una puñalada sin razón aparente y la causa de muerte fue asfixia.

Pedido de Justicia para Francisca

“Nadie devolverá a la niña Francisca, de 12 años, a la vida. Encontrada en las inmediaciones de la Terminal de Ómnibus de Asunción en pedazos en una mochila, no volverá. Francisca no regresará a su comunidad, pero que la Justicia nos sirva para construir memoria”, cuestionaron desde la Articulación de Mujeres Indígenas de Paraguay.

De igual manera, expresaron el deseo de que el castigo a los responsables del horrendo crimen sirva para la memoria y que la reparación sea de políticas públicas para que las niñas indígenas no tengan que venir a la ciudad a mendigar y a vivir en las calles en la indignidad.

Le puede interesar: Identifican a niña indígena encontrada en baldío aledaño a Terminal de Asunción

Además del caso de Francisca, recordaron el de Marisel, una niña de 12 años fallecida y víctima de violación en Itapúa, como también el de una adolescente maniatada y abusada en pleno centro de Asunción, además de niñas abusadas en Concepción.

Entre otros casos, recordaron el asesinato de una niña indígena de 10 años, en Naranjito, en el año 2021, con signos de haber sido abusada.

“El 2022 nos ha encontrado también con feminicidios de mujeres, cuyos nombres ni siquiera se han publicado y no sabemos si se han investigado u olvidado”, criticaron.

La articulación trajo a colación también la muerte de una bebé hace semanas en Hugua Po’i, comunidad del pueblo Ava Guaraní, que está bajo carpa a orillas de la ruta, tras dos desalojos de las tierras que “legítimamente les pertenecen”.

Además del reciclador indígena asesinado en Asunción de un disparo, en un aparente “crimen de odio”, mencionaron la reciente muerte del líder indígena Ynosencio Duarte Benítez, en las instalaciones del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en el cuartel militar.

“Ynosencio era nada más y nada menos que un líder del Pueblo Mbyá Guaraní de la comunidad Tapymiri, del distrito de Paso Yobái, en el Departamento de Guairá, y se encontraba buscando soluciones sobre tierras para su comunidad”, expusieron.

Más contenido de esta sección
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre un sistema de tormentas eléctricas que podrían generar fenómenos de tiempo severo para unos 13 departamentos en lo que resta de este jueves. No se descarta la probabilidad de caída de granizos.
Una mujer que presta servicios en una red de farmacias perdió la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
A pesar del pésimo servicio y las constantes denuncias de incumplimiento en el recorrido del itinerario, la Junta Municipal de Encarnación aprobó el aumento del costo del pasaje del servicio de transporte público urbano e interurbano en la capital de Itapúa.