21 abr. 2025

Juicio oral contra Víctor Bogado será en junio de 2019

El senador Víctor Bogado enfrentará el juicio oral y público desde el 24 de junio de 2019, por el conocido caso de la niñera de oro. Este miércoles, también se dio a conocer el Tribunal de Sentencia que juzgará al político colorado.

Víctor Bogado llorando

El senador Víctor Bogado tendrá un juicio oral por el caso conocido como niñera de oro.

Gentileza

El Tribunal de Sentencia reveló la fecha en la cual se desarrollará el juicio oral y público contra el senador Víctor Bogado, por el caso de la niñera de oro. El proceso iniciará el 24 de junio del 2019 y se extenderá hasta el 28 del mismo mes.

Los magistrados encargados de juzgar a los implicados serán Elio Ovelar, Víctor Medina y Juan Carlos Zárate. La jueza María Fernanda García de Zúñiga renunció al caso, ya que este coincide con otras causas penales, informó la periodista de Última Hora Marcia Martínez.

Nota relacionada: Caso niñera de oro: Elevan a juicio oral y público causa de Víctor Bogado

Además del legislador por el Partido Colorado, serán juzgados Gabriela Quintana, supuesta niñera, y Miguel Ángel Pérez, ex jefe de Gabinete de la Cámara de Diputados.

La jueza Rosarito Montanía resolvió, el pasado 2 de octubre, elevar la causa a juicio oral y público. En dicha sesión, Bogado se quebró al dar su declaración y aseguró que “enemigos políticos” montaron la causa en su contra.

Más detalles: Víctor Bogado se quiebra al dar su versión sobre el caso niñera de oro

El 25 de octubre del 2013, el senador colorado, Quintana y Pérez fueron imputados por presunta estafa y cobro indebido de honorarios.

Según el Ministerio Público, Gabriela Quintana, quien trabajaba como niñera de los hijos de Bogado, fue nombrada en la Cámara de Diputados cuando el parlamentario se desempeñaba como presidente de la misma. Más tarde, fue comisionada a Itaipú Binacional y ella percibió dos salarios del Estado; supuestamente, cobró más de G. 71 millones de manera ilegal.

Este año, ciudadanos autoconvocados intensificaron las protestas contra el senador. Protestaron frente a su domicilio, exigiendo su renuncia al Senado y que deje de dilatar el caso.

Más contenido de esta sección
El cardenal paraguayo, Adalberto Martínez, se refirió al papa Francisco y señaló que el Pontífice era cercano con los feligreses. Asimismo, recordó los momentos compartidos con él durante su visita a Paraguay, en el 2015.
Un conocido árbitro de fútbol falleció este domingo y otro hombre quedó herido tras ser embestidos por un vehículo mientras viajaban a bordo de una motocicleta. El accidente fatal ocurrió en Azotey, Departamento de Concepción.
Un automóvil denunciado como robado fue hallado completamente incinerado en una calle del asentamiento Nueva Esperanza, en el barrio 23 de Octubre de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Por primera vez un cardenal paraguayo participará del cónclave, una reunión en la que los cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
El papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, siempre expresó su cariño hacia el Paraguay y su vínculo con el país se estrechó aún más con su visita en el 2015, hace casi 10 años. Su paso por tierra guaraní dejó momentos muy emotivos y frases que perdurarán para siempre.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) lamentó el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años luego de un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica siempre se mostró cercano a Paraguay.