08 may. 2025

Juicio oral a José Luis Chilavert será en febrero de 2021

El ex arquero paraguayo José Luis Chilavert ya tiene fecha de juicio oral para febrero del próximo año. El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, presentó una demanda en su contra por calumnia, difamación e injuria.

Comienza a rodar. El 27 de marzo  comienza en Lima el camino de Paraguay hacia Qatar. Opinan Chilavert y otros referentes.

Comienza a rodar. El 27 de marzo comienza en Lima el camino de Paraguay hacia Qatar. Opinan Chilavert y otros referentes.

Foto: Archivo ÚH.

Los días 2, 3, 11 y 12 de febrero de 2021 son las fechas que fijó la jueza Cándida Fleitas para el juicio oral y público a José Luis Chilavert, tras haber acusado de corrupción por diferentes medios a Alejandro Domínguez, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El titular de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) presentó una demanda por calumnia, difamación e injuria en su contra por esa razón.

El ex portero de la Selección Nacional pudo haber llegado con el denunciante a una conciliación.

Nota relacionada: Chilavert y Domínguez van a juicio al no haber conciliación

Sin embargo, el pasado 14 de junio, el abogado representante de Chilavert, Pedro Marinoni, señaló que su cliente no quiso llegar a tal acuerdo, sino ir a un juicio oral y público.

El representante de la querella de Domínguez, el abogado Claudio Lovera, tampoco mostró interés de conciliar.

Chilavert, quien vive en Buenos Aires, acusó al titular de la Conmebol de corrupción a través de sus cuentas en redes sociales y medios de Argentina y Paraguay.

Te puede interesar: Chilavert quiere ser presidente y ya hace campaña en sus redes sociales

El mismo es conocido por su carácter frontal y su especial desacuerdo con las principales autoridades deL órgano rector del fútbol sudamericano.

Una de las últimas declaraciones en contra de la gestión del dirigente la hizo el pasado 11 de mayo. En un tuit lo calificó de “vergüenza mundial”.

La semana pasada publicó en su cuenta también una ilustración en la que expresa su intención de candidatarse a la Presidencia de la República, en el 2023.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.
La Policía Nacional hizo pública la incautación de un automóvil de la marca Toyota que, según datos, fue utilizado en el asalto que derivó en el crimen del suboficial Marcos Bazán, custodio del diputado Derlis Rodríguez, ocurrido en Coronel Oviedo.
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.