09 abr. 2025

Juicio oral para Miguel Cuevas se adelanta a febrero

El juicio oral y público para el diputado Miguel Cuevas por supuesto enriquecimiento ilícito y declaración falsa se adelanta para el 23 y 24 de febrero del 2023.

Miguel Cuevas

Miguel Cuevas

Foto: Gentileza.

El Tribunal de Sentencia adelantó para el 23 y 24 de febrero del 2023 el juicio oral para el diputado Miguel Cuevas por supuesto enriquecimiento ilícito y declaración falsa, según informó el periodista Raúl Ramírez, de Última Hora.

El juicio estaba fijado para el 16 y 17 de marzo del 2023, debido a otros juicios con los que contaban los integrantes del Tribunal de Sentencia.

Lea más: Tribunal destraba proceso y se encamina juicio oral a Miguel Cuevas

La defensa del diputado había recusado a los jueces Elsa García, Yolanda Morel y Jesús Riera, pero esto fue rechazado por el Tribunal de Segunda Instancia y dio paso nuevamente a que se pueda destrabar la causa y fijar fecha. El juicio debía comenzar ya el 2 de julio.

https://twitter.com/Raulramirezpy/status/1595778761248718853

El Ministerio Público, a través de su acusación, señala que, entre el 2009 y el 2019, los ingresos percibidos por Cuevas totalizaban más de G. 5.734 millones, mientras que los egresos suman G. 7.439 millones, por lo que hay una diferencia negativa de G. 1.705 millones.

Entérese más: Juicio contra diputado Miguel Cuevas pasa para marzo

En cuanto a la declaración falsa, la acusación refiere que el político tuvo varias declaraciones juradas, donde declaraba deudas a cobrar que no existían.

Por otra parte, la esposa del diputado, Nancy Florentín de Cuevas, está acusada por cobro indebido de honorarios, ya que hay evidencias de que la procesada cobró sueldos sin que haya ido a trabajar, en el 2018.

Entérese más: El diputado Miguel Cuevas volvió a suspender su juicio

Según las pruebas, “la acusada logró percibir asignaciones sin tener derecho”. En el año 2018, habría recibido salario en una escuela sin asistir.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.
Un gran gesto de solidaridad y amor demostraron los agentes de la Policía Nacional, quienes unieron sus fuerzas para construir parte de la casa al suboficial Cristhian Gómez, quien denunció a su superior por apropiación de G. 53 millones.
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
Una cámara del móvil del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional captó el impactante momento de la embestida de un motociclista. El accidente de tránsito, que dejó al joven herido y daños materiales, ocurrió en Ypejhú, del Departamento de Canindeyú.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.