05 feb. 2025

Juicio para Óscar González Daher e hijo fue pospuesto

El abogado defensor del ex senador Óscar González Daher y su hijo Óscar González Chaves planteó una nueva suspensión del juicio oral en la causa por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, que debía reiniciarse este lunes. El tribunal decidió posponer la cita judicial.

Óscar González Daher

El ex senador Óscar González Daher, momentos antes de la lectura de la sentencia.

Foto: Andrés Catalán.

El defensor Claudio Lovera presentó el viernes pasado un pedido de suspensión del juicio oral porque los acusados tienen Covid-19. Según dijo, Óscar González Daher está internado en un sanatorio, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El proceso ya fue postergado la semana pasada debido a que el abogado de los acusados estaba con aislamiento preventivo por la misma enfermedad y fue reagendado para este lunes.

Nota relacionada: Ex senador Óscar González Daher e hijo van a juicio por enriquecimiento

El Tribunal de Sentencia integrado por Yolanda Portillo, Jesús Riera y Yolanda Morel pospuso el juicio, pero se estudiará si se puede realiza de forma telemática. La Fiscalía pidió que un médico forense se expida sobre los antecedentes médicos de los acusados.

Este nuevo juicio se dará poco después de que Óscar González Daher haya sido declarado culpable en la causa por los audios filtrados del JEM, pero con una suspensión de la condena.

Vigilia ciudadana

Un grupo de ciudadanos autoconvocados realiza una vigilia en inmediaciones del Poder Judicial para exigir que se realice justicia en esta causa.

Los manifestantes cuestionan que el proceso se haya suspendido por “chicanas” que solo se dan en causas de personas con mucho poder. Anunciaron que seguirán en vigilia permanente.

Antecedentes

La investigación de este caso se generó a raíz de un informe de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) en agosto de 2018.

La Secretaría Antilavado reportó operaciones sospechosas de Óscar González Daher y su hijo, que no coincidían con las ganancias declaradas como producto de su actividad económica.

El informe de la Seprelad fue la base de la imputación del Ministerio Público. La pesquisa fiscal guarda relación con operaciones de la empresa Príncipe di Savoia SA, la cual Última Hora identificó en el año 2010 como una propiedad del ex parlamentario de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Lea más: Harán vigilia y escrache a jueces en el nuevo juicio a González Daher

En la causa de enriquecimiento ilícito y otros delitos, las defensas del ex senador y su hijo plantearon el sobreseimiento definitivo bajo el argumento de inconsistencias de la misma acusación fiscal.

La semana pasada, el ex parlamentario apareció en una foto reunido con el ex presidente Horacio Cartes. Ambos compartiendo en una mesa en plena camaradería.

La imagen que generó repudio e indignación social se observó durante la conexión virtual de la sesión del Senado cuando en un descuido el senador Antonio Barrios no se percató de que puso en evidencia el encuentro entre ambos referentes colorados.

Más contenido de esta sección
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.