09 abr. 2025

Juicio político a Antonio Fretes: “Nadie le sacará, tiene muchos favores por cobrar”

El diputado Édgar Acosta, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), sostuvo que el titular de la Corte Suprema, Antonio Fretes, tiene muchos amigos a quienes recurrir para salvarse de un eventual juicio político.

Antonio Fretes.jpg

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Antonio Fretes, se encuentra en medio de un escándalo.

Foto: Archivo

El diputado liberal Édgar Acosta dijo a radio Monumental 1080 AM que el titular de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Antonio Fretes, tiene mucho poder, favores que cobrar y vínculos con el sector político.

La amenaza de un juicio político contra el presidente de la máxima instancia judicial comenzó a sonar, tras el escándalo que vincula a su hijo con el extraditado a los EEUU Kassem Mohamad Hijazi.

“Fretes no va a renunciar, nadie le va a sacar, puede que haya intenciones (juicio político), pero tiene amigos, favores que cobrar”, indicó el parlamentario.

Igualmente, afirmó que Antonio Fretes se siente protegido y calificó al ministro “como el actor más nefasto de la historia paraguaya”.

“El ministro más poderoso que me tocó ver y que los colegas idolatran es Antonio Fretes. Es el ministro más político. El que soluciona el problema de los amigos. Tiene demasiados favores por cobrar en el ámbito político”, enfatizó.

Lea más: Anuncian juicio político al ministro Antonio Fretes, pero sin asegurar votos

La diputada Celeste Amarilla anunció que están preparando el libelo acusatorio contra Fretes y que ya cuentan con las firmas de 15 liberales para poder hacer oficial el pedido de juicio político contra el ministro de la Corte ante la Cámara de Diputados.

El caso

El legislador Pedro Santa Cruz dio a conocer un contrato donde se revela un supuesto pago de USD 368.000 de un familiar de Hijazi por prestación de servicio del extraditado en setiembre de 2021 al abogado Amílcar Fretes.

En el documento se señala que, en caso de que el profesional no otorgue “una solución de manera a satisfacer al mandante”, tenía que devolver la suma de dinero.

Hijazi fue extraditado el 8 de julio pasado después de que se destrabó una acción de inconstitucionalidad planteada el 30 de mayo pasado por medio de su representante legal, el abogado Eduardo Cazenave.

Si bien el ministro de la Corte, Antonio Fretes, negó tener conocimiento sobre el caso, llamativamente, durante la sesión de la Corte Suprema del 20 de julio de este año, desautorizó ante el pleno, incluyendo a sus hijos, cualquier pedido que se hiciera a su nombre.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.
Luego de que se haya absuelto al docente acusado de acosar a una nena de 11 años, el fiscal del caso salió al paso y negó la acusación en su contra de no haber contemplado en su denuncia los mensajes y estimó que el juez no los leyó.
Efectivos policiales lograron recuperar dos animales vacunos que habían sido sustraídos clandestinamente de una propiedad ubicada en la localidad de Calle 9 - Zona Sur, distrito de Horqueta. También fueron aprehendidos de cuatro personas sospechosas de estar involucradas en el hecho.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando tres delincuentes, a bordo de dos motocicletas, robaron un biciclo a un trabajador que regresaba a su vivienda en Capiatá, Departamento Central.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano confirmó este miércoles que viajará a Buenos Aires este jueves para participar en un encuentro, el próximo viernes, de los ministros de Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena.