10 abr. 2025

Juicio político a Jorge Bogarín: ¿Cómo está el proceso en Diputados?

La Cámara de Diputados tiene en sus manos el análisis del juicio político a Jorge Bogarín, miembro del Consejo de la Magistratura. El representante de abogados fue calificado como corrupto por los Estados Unidos.

Varios diputados de la oposición presentaron la semana pasada el libelo acusatorio contra el abogado Jorge Bogarín para impulsar su destitución vía juicio político del Consejo de la Magistratura.

Las causales principales son por mal desempeño en sus funciones, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito.

El documento que tuvo entrada en la Cámara Baja fue remitido a la Comisión de Asuntos Constitucionales para su análisis y posterior dictamen, un requisito previo para ser tratado por el pleno de la institución legislativa.

De acuerdo con lo señalado por la diputada Rocío Vallejo, presidenta de dicha comisión legislativa, sus integrantes recomendaron en mayoría rechazar el juicio político. No obstante, una minoría aconsejó su aprobación.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Tras tener estos dos documentos, ahora se debe fijar una fecha para incluir la propuesta de juicio político en el orden del día de una de las sesiones ordinarias de la Cámara Baja. En caso de aprobarse, el legajo se remite al Senado, donde se debe definir si es condenado o no.

Si la propuesta es rechazada, el documento pasará al archivo y un pedido similar no podrá ser realizado por el término de un año.

Lea más: Diputados presentan libelo acusatorio para juicio político a Jorge Bogarín

Las denuncias en el líbelo acusatorio

Durante la presentación, los impulsores señalaron que se trata de cuatro causales principales que se enmarcan en el presunto mal desempeño de funciones, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito.

El primer caso está relacionado con un presunto abuso sexual en niños que estuvo a cargo del ex fiscal de San Pedro Jorge Eduardo López Lohman, quien tras haber imputado al sindicado fue destituido de su cargo en el 2021 por el JEM, justamente con el voto de Bogarín.

Se presentó una denuncia que señala que aparentemente modificó sus declaraciones juradas (DDJJ) luego de ser declarado corrupto. La duda que se generó es por un monto de G. 900 millones, pero Bogarín alegó que se trata de un supuesto adelanto de herencia.

Otra causal es por no haberse excusado, a pesar de la obligación legal de hacerlo, dentro del marco de un concurso en la Corte Suprema de Justicia, en torno al postulante Marco Aurelio González.

Esta persona es amigo personal y fue jefe de su campaña electoral para las elecciones de representantes del gremio de abogados ante el Consejo de la Magistratura

La acusación señala “la contaminación del proceso y la falta de decoro y honestidad ante la presencia de una clara causal de inhibición”.

Nota relacionada: Jorge Bogarín no renunciará al CM y afirma que su patrimonio solo subió 47%

Declarado como “significativamente corrupto”

El pasado 23 de marzo, el Gobierno estadounidense decidió designar como nuevos significativamente corruptos a Jorge Bogarín, al ex titular de la Dinac Édgar Melgarejo y al funcionario judicial Vicente Ferreira.

La Embajada de EEUU indicó que tiene “información fidedigna” de que Bogarín, junto con Ferreira, interfirió en procesos judiciales mientras trabajaba en el Poder Judicial, por lo que también sancionó a las cónyuges de ambos y a sus hijos.

Luego se descubrió que Bogarín, de tener en el 2019 un patrimonio neto de G. 812.320.000, pasó a acumular G. 2.298.563.123 en el 2023. Al respecto, justificó que todo lo que tiene y ganó desde que ingresó a la función pública, que fue en el 2002, está debidamente trazado.

La Contraloría General de la República se encuentra actualmente elaborando el examen de correspondencia del miembro del CM y se espera que con el informe final se desvele cuál es la situación real con respecto a su patrimonio.

Más sobre el tema: Senadores presionan por renuncia o juicio político a Jorge Bogarín

Bogarín afirma que su patrimonio solo subió 47%

Jorge Bogarín se aferra a su cargo en el Consejo de la Magistratura (CM) y dijo que está dispuesto a someterse a una investigación ante las autoridades norteamericanas y paraguayas. Además, justificó su aumento patrimonial.

“Yo me puse a disposición de la legación extranjera y autoridades paraguayas para que inicien una investigación. No tengo nada que esconder y siempre hablo con la verdad”, expresó.

Además, explicó que está tratando de reunir los documentos para entender los alcances de la sanción que pesa en su contra y así poder defenderse.

“Yo ahora estoy tratando de reunir documentos para tratar de entender los alcances y cómo uno se puede defender y dónde, pero lo primero que pedí fue una entrevista con la Embajada de EEUU”, detalló en su momento.

Sobre su patrimonio, dijo que todo lo que tiene y ganó desde que ingresó a la función pública, que fue en el 2002, está debidamente trazado.

“Todo mi ingreso corresponde a salario y es importante mencionar que fui funcionario diplomático”, manifestó el abogado.

Bogarín solicitó a la Contraloría que realice un análisis de correspondencia de las declaraciones juradas de bienes y rentas que presentó.

“Solo subió 47% mi patrimonio neto, que es el comparativo entre los 10 años”, aseveró. También, aseguró que están bien trazabilizados sus ingresos y que su madre “le hizo un adelanto de herencia”.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.
Luego de que se haya absuelto al docente acusado de acosar a una nena de 11 años, el fiscal del caso salió al paso y negó la acusación en su contra de no haber contemplado en su denuncia los mensajes y estimó que el juez no los leyó.
Efectivos policiales lograron recuperar dos animales vacunos que habían sido sustraídos clandestinamente de una propiedad ubicada en la localidad de Calle 9 - Zona Sur, distrito de Horqueta. También fueron aprehendidos de cuatro personas sospechosas de estar involucradas en el hecho.