08 feb. 2025

Juicio político a ministros del TSJE dependerá de un “gran pacto político”

La amenaza de juicio político a los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) encendió la alarma en los escaños del Congreso. Si bien aún no pasa de ser una simple intención, para el presidente del Congreso, Silvio Ovelar, todo dependerá de un gran pacto político.

Silvio Ovelar.jpg

El senador Silvio Ovelar calificó de apresurada la decisión del TSJE.

Gentileza.

Tras la convocatoria a elecciones municipales en Ciudad del Este anunciada por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), en Diputados amenazaron con enjuiciar políticamente a los tres ministros, alegando la existencia de prevaricato.

De igual forma, los senadores del Frente Guasu (FG), Patria Querida (PQ) y Partido Democrático Progresista (PDP) también se mostraron a favor del enjuiciamiento. Sin embargo, el presidente del Congreso, Silvio Ovelar, consideró que, particularmente, él lo analizaría muy bien.

Lea más: Amenazan con juicio político a ministros del TSJE

“La cuestión no es dejar impune, lo que digo es que hay que analizar con mayor objetividad”, sostuvo este jueves en conferencia de prensa antes del inicio de la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores.

Ovelar tachó al sector opositor de hipócritas por, supuestamente, “utilizar cualquier argumento para justificar lo real”. Para el legislador, las intenciones son muy obvias: cada cual busca su espacio político.

Nota relacionada: Senadores también exigen un castigo ejemplar a ministros

“Sa’i la tuju ha heta la tujuju (poco es el lodo y muchas son las cigüeñas). Son muchos los candidatos y los partidos que piden ese tercer espacio”, expresó jocosamente, refiriéndose a sus demás colegas.

En ese sentido, apuntó que la decisión de un juicio político a los ministros del organismo electoral dependerá de un pacto político que, en gran parte, sería liderado por el propio presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

La posibilidad de un juicio político a Jaime Bestard, Alberto Ramírez Zambonini y María Elena Wapenka, los ministros del TSJE, surgió luego de que convocaran a elecciones municipales en Ciudad del Este, el mismo día en el que se trató el pedido de intervención a dicho Municipio en la Cámara Baja.

Los legisladores criticaron que el órgano electoral se apresurara a tomar esa decisión, teniendo en cuenta que la renuncia de la intendenta Sandra McLeod todavía no fue tratada por la Junta Municipal, que recién tiene previsto hacerlo este viernes para analizar si la aceptan o la rechazan.

Eso significa que todavía no se produjo una vacancia en el Municipio esteño, requisito previo para que se pueda convocar a unas elecciones por parte del TSJE, de acuerdo a lo establecido en el artículo 53 de la Carta Orgánica Municipal.

Más contenido de esta sección
Un desconocido efectúo varios disparos con un arma de fuego contra la vivienda del nuevo director de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Uno de los departamentos de un complejo habitacional ardió en llamas durante la madrugada de este sábado. Los bomberos tuvieron que intervenir para controlar las llamas y evitar que se expanda a otras viviendas.
Un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este sábado dejó como saldo tres personas fallecidas en el kilómetro 17 de la ruta PY02, en el sentido oeste-este en el distrito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en gran parte del territorio nacional.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.