01 feb. 2025

Juicio político a ministros del TSJE dependerá de un “gran pacto político”

La amenaza de juicio político a los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) encendió la alarma en los escaños del Congreso. Si bien aún no pasa de ser una simple intención, para el presidente del Congreso, Silvio Ovelar, todo dependerá de un gran pacto político.

Silvio Ovelar.jpg

El senador Silvio Ovelar calificó de apresurada la decisión del TSJE.

Gentileza.

Tras la convocatoria a elecciones municipales en Ciudad del Este anunciada por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), en Diputados amenazaron con enjuiciar políticamente a los tres ministros, alegando la existencia de prevaricato.

De igual forma, los senadores del Frente Guasu (FG), Patria Querida (PQ) y Partido Democrático Progresista (PDP) también se mostraron a favor del enjuiciamiento. Sin embargo, el presidente del Congreso, Silvio Ovelar, consideró que, particularmente, él lo analizaría muy bien.

Lea más: Amenazan con juicio político a ministros del TSJE

“La cuestión no es dejar impune, lo que digo es que hay que analizar con mayor objetividad”, sostuvo este jueves en conferencia de prensa antes del inicio de la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores.

Ovelar tachó al sector opositor de hipócritas por, supuestamente, “utilizar cualquier argumento para justificar lo real”. Para el legislador, las intenciones son muy obvias: cada cual busca su espacio político.

Nota relacionada: Senadores también exigen un castigo ejemplar a ministros

“Sa’i la tuju ha heta la tujuju (poco es el lodo y muchas son las cigüeñas). Son muchos los candidatos y los partidos que piden ese tercer espacio”, expresó jocosamente, refiriéndose a sus demás colegas.

En ese sentido, apuntó que la decisión de un juicio político a los ministros del organismo electoral dependerá de un pacto político que, en gran parte, sería liderado por el propio presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

La posibilidad de un juicio político a Jaime Bestard, Alberto Ramírez Zambonini y María Elena Wapenka, los ministros del TSJE, surgió luego de que convocaran a elecciones municipales en Ciudad del Este, el mismo día en el que se trató el pedido de intervención a dicho Municipio en la Cámara Baja.

Los legisladores criticaron que el órgano electoral se apresurara a tomar esa decisión, teniendo en cuenta que la renuncia de la intendenta Sandra McLeod todavía no fue tratada por la Junta Municipal, que recién tiene previsto hacerlo este viernes para analizar si la aceptan o la rechazan.

Eso significa que todavía no se produjo una vacancia en el Municipio esteño, requisito previo para que se pueda convocar a unas elecciones por parte del TSJE, de acuerdo a lo establecido en el artículo 53 de la Carta Orgánica Municipal.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.
La producción de huevos disminuye normalmente durante las temporadas de calor. A raíz de este factor, desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) confirmaron el alza progresivo desde febrero.
En pleno siglo XXI, un hombre de 70 años, que vive y trabaja a unos dos kilómetros de Vallemí, sigue enfrentando una dura realidad: no cuenta con una cédula de identidad paraguaya. Esta situación lo ha convertido en un ciudadano invisible a los ojos del sistema, privándolo de derechos básicos y complicando su vida cotidiana.