08 may. 2025

Julian Assange pide a Carlos III que lo visite en prisión

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en prisión preventiva mientras se resuelve su proceso de extradición a Estados Unidos, pidió a Carlos III que le visite en la cárcel donde se encuentra desde 2019 para que pueda apreciar “un reino dentro de su reino”.

WikiLeaks,.jpg

Julian Assange, fundador de WikiLeaks, cuando fue trasladado a una celda donde podía compartir con otros prisioneros. Se encuentra en la prisión de alta seguridad londinense de Belmarsh

En una carta en tono irónico titulada “Una propuesta real”, a la que tuvo acceso EFE, el australiano de 51 años “implora” a “su señor” que se desplace a conocer la Prisión de Su Majestad Belmarsh, en el sur de Londres.

“Después de todo, la medida de una sociedad puede conocerse por la forma en que trata a sus prisioneros, y su reino sin duda se ha destacado en ese sentido”, afirma el periodista, que permanece desde 2010 en cautiverio en el Reino Unido, pese a no haber sido condenado por ningún delito.

“Qué delicia debe ser que un establecimiento tan estimado lleve su nombre”, escribe Julian Assange, que señala que, con sus 687 “súbditos leales”, el penitenciario de alta seguridad de Belmarsh “respalda el récord del Reino Unido como la nación con la mayor población carcelaria de la Europa occidental”.

Le puede interesar: Rodean el Parlamento británico por la liberación de Assange

“Durante su visita, tendrá la oportunidad de deleitarse con las delicias culinarias preparadas para sus fieles súbditos con un generoso presupuesto de 2 libras (2,28 euros) al día”, denuncia el programador informático.

“Saboree las cabezas de atún trituradas y las omnipresentes formas reconstituidas que son supuestamente pollo. Y no se preocupe, porque a diferencia de instituciones menores como Alcatraz o San Quintín (en EEUU), no hay ágapes comunitarios. En Belmarsh, los presos comen solos en sus celdas, lo que asegura una máxima intimidad”, prosigue.

El antiguo hacker se refiere además a las “oportunidades educativas” que ofrece el centro, como las colas frecuentes en la trampilla de medicamentos donde los reclusos recogen fármacos “no para el uso diario” sino para salir de su confinamiento.

Lea también: Así será la coronación de Carlos III, minuto a minuto

Assange invita al monarca, que será coronado el sábado, a “presentar sus respetos” a su difunto amigo Manoel Santos, un homosexual que afrontaba la deportación al Brasil de Bolsonaro y se quitó la vida a ocho metros de su celda “con una tosca cuerda hecha con sus sábanas”.

En cuanto al paisaje, el programador informático tampoco escatima detalles: “Deleite sus ojos con los pintorescos cuervos que anidan en el alambre de púas y los cientos de ratas hambrientas que habitan en Belmarsh”, escribe.

“Le imploro, rey Carlos III, que visite la prisión de Su Majestad en Belmarsh, porque es un honor digno de un rey”, reza la carta firmada por Julian Assange. Y concluye: “Que la misericordia sea la luz que guíe su reino, tanto dentro como fuera de los muros de Belmarsh”.

Más contenido de esta sección
El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, dijo este jueves en una reunión con líderes de todos los partidos de este país, que al menos 100 supuestos terroristas murieron en los ataques conducidos ayer por la India en territorio paquistaní.
Casi dos de cada diez mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica ‘The Lancet’, que sitúa a Costa de Marfil, India, Costa Rica o Chile entre los países con una prevalencia mayor de la media en este tipo de violencia.
Los 133 cardenales reunidos en cónclave para elegir al sucesor de Francisco se retiraron a almorzar a la residencia de Santa Marta tras los dos escrutinios de la mañana del jueves, en los que no se eligió a un nuevo papa, y a las 16.30 hora local (14.30 GMT) volverán a la Capilla Sixtina para otras dos votaciones.
Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave.
La elección de un Papa tiene un ritual, no solo en el proceso previo, sino en el inmediatamente posterior.
La primera votación en la Capilla Sixtina, que dio como resultado una fumata negra, como era de esperar, suele considerarse un sondeo para entender las posibilidades de los llamados “papables”, mientras que las de este jueves serán decisivas para comprender si algunos de los más votados pueden contar con consenso o es necesario buscar una alternativa para encontrar al sucesor de Francisco.