01 may. 2025

Julio Arriola jura como el quinto canciller en la era Mario Abdo

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, tomó el juramento a Julio César Arriola Ramírez como nuevo canciller nacional, en sustitución de Euclides Acevedo, quien renunció al cargo para lanzarse a la carrera presidencial.

Julio Arriola y Mario Abdo Benítez.jpg

Julio Arriola (i) durante su juramento, junto a Mario Abdo Benítez (d).

Foto: @MaritoAbdo

El juramento del nuevo titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Julio Arriola, se realizó en la mañana de este miércoles en el Palacio de Gobierno. El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, lo designó oficialmente el martes, en reemplazo de Euclides Acevedo.

Acevedo decidió apartarse del cargo para dedicarse de lleno a su carrera política, se presentará como precandidato presidencial en la concertación opositora.

Julio Arriola se desempeñaba anteriormente como embajador en la Representación Permanente del Paraguay ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, desde el 2016.

Nota relacionada: Poder Ejecutivo oficializa nombramiento de Julio Arriola como nuevo canciller

Arriola es antiguo funcionario de la Cancillería Nacional, donde llegó a ocupar el cargo de viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, en el gobierno de Horacio Cartes (2013-2018).

Es un diplomático de larga trayectoria que también ya fue embajador del país en Canadá, Reino Unido, Suecia y Noruega.

Será el quinto canciller que asuma en la administración de Mario Abdo, sucediendo a Euclides Acevedo, Federico González, Antonio Rivas y Luis Alberto Castiglioni.

Lea también: Un diplomático se convierte en el quinto canciller de la era Marito

Tras su juramento, Arriola declaró ante los medios de prensa y prometió acompañar de manera muy seria el proceso de revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú.

“Lo primero que haré en estos próximos días es convocar y hablar a todas las instituciones que pertenecen a ese equipo negociador”, dijo.

También agregó que acompañará al Ministerio de Salud Pública con el trámite para terminar en forma anticipada con el convenio firmado con el mecanismo Covax por la compra de vacunas contra el Covid-19, ya que no se cumplió con lo pactado.

El Gobierno recuperará USD 6,8 millones como garantía del pago.

Le consultaron cuál es su posición con respecto al proyecto de ley del servicio diplomático, consular, administrativo y profesional del Ministerio de Relaciones Exteriores y respondió que intentará que se llegue a un acuerdo entre las partes antes de su sanción ficta, que será el próximo 18 de mayo.

Más contenido de esta sección
En un operativo conjunto efectuado por agentes policiales de Itapúa y personal de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), se incautó 1.500 kilos de carne porcina que eran transportados en un camión sin ninguna documentación. El procedimiento tuvo lugar en el Puesto de Control situado en el distrito de Santísima Trinidad, Departamento de Itapúa.
El Gobierno del Paraguay se solidarizó este miércoles con el pueblo de Israel ante “los devastadores incendios forestales” que asolan las montañas cercanas a Jerusalén, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Diferentes organizaciones de trabajadores realizarán movilizaciones este jueves a las 08:00, en el marco del Día de los Trabajadores, para alzar la voz contra el menoscabo de los derechos adquiridos, la privatización de la seguridad social y la jubilación, entre otros temas.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, anunció que el Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoce a Paraguay como uno de los países plenamente seguros para turistas.
Agentes Especiales de la Oficina Regional de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, lograron detener a un hombre e interceptar el ingreso de pseudoefedrina, un precursor químico utilizado en la elaboración de drogas sintéticas, especialmente metanfetamina.
La Cámara de Senadores instaló una Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio para investigar lo que se conoce como la mafia de los pagarés, en el marco de una investigación que lleva adelante la justicia y que afecta a jueces y empresas de cobranza.