02 feb. 2025

Julio Borba jura como ministro de Salud y habla de tres desafíos

El nuevo ministro de Salud, Julio Borba, reconoció que en un corto tiempo tiene que tratar de resolver el tema de la compra de medicamentos e insumos que son insuficientes, la disposición de más camas en los hospitales y la adquisición de más vacunas contra el Covid-19.

Ineram coronavirus covid19 2 - josé bogado

El Ministerio de Salud está preocupado por el aumento de casos de Covid-19 en el país.

Foto: José Bogado.

Julio Borba juró este martes como nuevo ministro de Salud en un acto protocolar realizado en el Palacio de López. El nuevo secretario de Estado asume el cargo en reemplazo de Julio Mazzoleni, quien dejó la cartera a causa de la crisis sanitaria.

Antes de prestar su juramento, Borba confirmó en una entrevista con radio Monumental 1080 AM que en el transcurso de este martes hará cambios en toda la parte administrativa de la cartera sanitaria para garantizar la provisión de fármacos e insumos.

En ese sentido, mencionó que entre los próximos días tendría listo un informe sobre los fondos de Salud, para saber qué montos ya están comprometidos y en qué llamados, para evaluar cada uno de ellos y ver qué es lo que se necesita más “considerando el poco tiempo”.

“Tengo una piedra caliente en las manos y tengo que tratar de resolver rápidamente, yo tengo que salir ahora a comprar medicamentos e insumos que es lo que la gente me está pidiendo. Yo hoy tengo tres cosas que tengo que solucionar, que son medicamentos e insumos y el tema de las camas para los pacientes que están requiriendo, estamos muy sobrecargados, y el tema de las vacunas”, señaló.

Nota relacionada: Borba hará barrida administrativa en Salud para destrabar compras

Citó que el sistema de salud pública está “muy golpeado con la ocupación de camas” y dijo que se está buscando la forma de reconvertir algunos servicios en salas de internación. “Ya no estamos dando abasto y estamos viendo todas las medidas a tomar y poder crecer en eso”, enfatizó.

Sobre el punto, acotó que la cantidad de casos positivos de Covid-19 es muy preocupante. Indicó que las estadísticas muestran números fríos y agregó que tienen que ver la forma de salir de dicha situación.

En cuanto a la compra de más medicamentos e insumos, sostuvo que en la última semana se compró todo lo que había en stock. Señaló que hay 350.000 ampollas de midazolam pendientes de entrega por parte del proveedor, que están en mora, y que el atracurio buscarán en otros mercados. Dijo que la compra del producto lo harían de Argentina.

Le puede interesar: Salud sugiere suspensión de clases presenciales en zonas críticas

Asimismo, explicó que tratarán de acelerar todos los procesos posibles para traer las vacunas anti-Covid al Paraguay. Comentó que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, está preocupado por este contexto y que en corto plazo habrá novedades sobre el punto. “Tenemos el mecanismo Covax como otras opciones en puerta”, añadió.

El nuevo ministro de Salud Pública, por su parte, sigue sin tener una fecha exacta para la llegada de las 36.000 dosis de la vacuna de Oxford/AstraZeneca de las 300.000 comprometidas por el mecanismo Covax.

Entre otras cosas, el lunes, en su reciente designación como titular de la cartera sanitaria, recomendó al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) la suspensión de clases presenciales en las instituciones educativas situadas en las zonas críticas por contagios masivos de coronavirus.

Más contenido de esta sección
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un caso de asesinato, presumiblemente, por encargo ocurrió en la tarde de éste sábado, alrededor de las 16:30, frente a una vivienda del barrio Primavera de Capitán Bado, de Amambay.
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.