10 feb. 2025

Julio se perfila como el mes más frío del año y se prevén heladas en vacaciones de invierno

Días fríos a frescos en todos los departamentos del país se tendrá en el mes de julio, según la Dirección de Meteorología. Las vacaciones de invierno en las instituciones educativas, que van desde el 8 al 19 de julio, transcurrirán con bajas temperaturas, presentándose fenómenos de heladas en algunos puntos del país.

Julio heladas.jfif

Los días fríos predominarán en el mes de julio, según la Dirección de Meteorología.

Foto: Antonio Rolin

Eduardo Mingo, titular de la Dirección de Meteorología, anunció que el mes de julio, que comienza este lunes, será el mes más frío del año, con temperaturas mínimas que producirán heladas agrícolas en algunas ciudades.

Para este viernes se prevé el ingreso de un frente frío que afectará el comienzo de las vacaciones de invierno, que arrancarán el próximo lunes 8 y se extenderán hasta el viernes 19 de julio.

“El viernes tendríamos otro ingreso de frente frío similar al que estamos teniendo y coincidiría con las vacaciones de invierno para los chicos. Los valores más bajos se darán en Misiones, Itapúa, Caaguazú y Alto Paraná”, explicó el experto en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Primeras heladas del invierno se hacen sentir con fuerza en Itapúa y Ñeembucú

En algunas ciudades de los departamentos de Paraguarí, Guairá, Itapúa, Misiones, San Pedro, Cordillera y Caaguazú se dieron fenómenos de heladas con temperaturas inferiores a los 5 grados, en los que los campos amanecieron con escarchas.

Mingo aclaró que los próximos días también se prevén que en medio de las bajas temperaturas se den intervalos de tiempo cálido como se dio en el otoño.

Lea también: Meteorología prevé ambiente frío, con mínimas de hasta 6 grados por la noche

En el mes de mayo, antes de la llegada del invierno, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) adelantó la habilitación de un refugio transitorio y comenzó a realizar un recorrido para albergar del frío a las personas que se encontraban en situación de calle.

En Asunción, se habilitó un refugio en el predio de la Primera División de Infantería R.I. 14, en el barrio Tacumbú y también en la zona de la Costanera. También se tienen albergues en Limpio, San Estanislao, Ciudad del Este y San Lorenzo.

Más contenido de esta sección
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de paz de Asunción, en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.
El Colegio de Abogados del Paraguay, a través de un comunicado, exigió una “reforma estructural del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, tras el escándalo suscitado por la difusión de chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes que desnundan un esquema de corrupción.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay respecto a la sentencia en el caso que involucra al ex ministro del Interior Walter Bower.