05 abr. 2025

Julio Ullón busca reincorporarse como concejal de Asunción

Julio Ullón presentó una nota a la Junta Municipal de Asunción para volver a reincorporarse como concejal, tras dejar de ser jefe del Gabinete Civil de Presidencia, luego de ser muy cuestionado en su gestión.

Concejal.jpeg

Julio Ullón Brizuela busca reincorporarse como concejal de Asunción.

Foto: Gentileza.

Julio Ullón presentó oficialmente este miércoles su reincorporación al pleno de la Junta Municipal de Asunción. Él había pedido permiso como concejal para asumir funciones al frente del Gabinete Civil.

Al ser consultado sobre cómo se dará su reincorporación, Ullón solo dijo que el presidente de la Junta Municipal de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, es quien avisará cuándo deberá asumir de nuevo su banca.

Embed

Ullón busca volver al Legislativo municipal luego de renunciar al cargo de jefe del Gabinete Presidencial de Mario Abdo Benítez, tras una serie de cuestionamientos hacia su gestión.

Fue blanco de críticas por el polémico acuerdo sobre Itaipú, donde fue vinculado como interlocutor de la empresa brasileña Leros. En su defensa, alegó que una de sus funciones es difundir la política energética del Gobierno.

El último escándalo en el que estuvo implicado fue la visita del supuesto representante de Lamborghini en Latinoamérica, Juan Fernández, quien resultó tener problemas judiciales con la firma italiana.

Lea más: Las movidas bajo presión en el gobierno de Mario Abdo

Por este hecho, se le atribuye la responsabilidad de no haber filtrado la lista de personas que pueden reunirse con el presidente de la República.

El ex ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, asumió el mencionado cargo en reemplazo de Julio Ullón.

Más contenido de esta sección
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.