24 feb. 2025

Julio Ullón deja el Gabinete Civil tras cuestionamientos a su gestión

El jefe del Gabinete Civil de Presidencia, Julio Ullón, deja su cargo. El ministro es fuertemente cuestionado en sus gestiones, siendo los casos de Itaipú y Lamborghini los más recientes.

JUlio Ullón.jpg

Julio Ullón fue criticado por distintos sectores.

Foto: @julioullon.

Desde el Gobierno confirman que Julio Ullón deja de ser jefe del Gabinete Civil de la Presidencia. Es uno de los ministros del presidente Mario Abdo Benítez más cuestionados.

Él había pedido permiso como concejal de Asunción para asumir funciones al frente del Gabinete Civil.

El rumor de su renuncia se difundió en las redes sociales y en un intento por confirmarlo, a su salida del Palacio de Gobierno, Ullón solo respondió “sin comentarios” a los periodistas, reportó NoticiasPy.

Lea más: La mitad del Gabinete de Mario Abdo está en el ojo de la tormenta

Durante su breve gestión recibió varias críticas. Fue vinculado al caso del polémico acuerdo de Itaipú, como interlocutor de la empresa brasileña Leros. Aunque en su defensa alegó que una de sus funciones es difundir la política energética del Gobierno.

En ese sentido, atendía a empresas, universidades y miembros de la sociedad civil interesados en informarse sobre el tema.

Incluso admitió que Leros estaba interesado en comercializar la energía del Paraguay al Brasil. Sin embargo, negó que hiciera de interlocutor de los brasileños.

Lea también: Marito se rodea de asesores de poco peso por su falta de liderazgo

El último escándalo fue la visita del supuesto representante de Lamborghini en Latinoamérica, Juan Fernández, quien resultó tener problemas judiciales con la firma italiana.

Esta situación se convirtió en un papelón porque el mismo presidente se había jactado de los supuestos intereses de la empresa en fabricar autos eléctricos en el país.

En este caso se atribuye al jefe de Gabinete no haber filtrado la lista de personas que pueden reunirse con el presidente.

A Ullón también se lo responsabiliza por el retraso de los decretos que confirman la designación de nuevas autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS).

Más contenido de esta sección
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias instan a restringir el uso de teléfonos celulares para alumnos menores de 15 años. La institución también está en contra de enviar tareas para la casa a través del celular. “El alumno debe aprender en la escuela”, señaló el ministro Luis Ramírez.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, destacó que el 80% de las instituciones educativas están en condiciones edilicias para albergar a los alumnos en el nuevo ciclo escolar que arranca este lunes. Sin embargo, 260 escuelas aún cuentan con letrinas.
El presidente de la República, Santiago Peña, asistió a la apertura del año lectivo 2025 que se realizó en el Colegio Técnico Nacional (CTN). Este lunes comenzaron las clases a nivel país 1.400.000 alumnos del sector público y colegios subvencionados.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez comentan qué se sabe de las investigaciones de los casos de tres paraguayos secuestrados por grupos criminales desde hace años: Félix Urbieta, Edelio Morínigo y Óscar Denis.
Una vez más, los vecinos del barrio Sajonia de Asunción vivieron momentos de terror antes y después del superclásico, que se realizó en el Defensores del Chaco. En medio de los incidentes, un policía fue herido y terminó en el hospital.
La jornada del lunes, en la que miles de estudiantes vuelven a las clases, estará marcada por el calor intenso con temperaturas que oscilarán entre los 39º y 41ºC, según la Dirección de Meteorología. El alto contenido de humedad hará que la sensación de calor sea aún mayor, indican los expertos.