08 feb. 2025

Julio Ullón deja el Gabinete Civil tras cuestionamientos a su gestión

El jefe del Gabinete Civil de Presidencia, Julio Ullón, deja su cargo. El ministro es fuertemente cuestionado en sus gestiones, siendo los casos de Itaipú y Lamborghini los más recientes.

JUlio Ullón.jpg

Julio Ullón fue criticado por distintos sectores.

Foto: @julioullon.

Desde el Gobierno confirman que Julio Ullón deja de ser jefe del Gabinete Civil de la Presidencia. Es uno de los ministros del presidente Mario Abdo Benítez más cuestionados.

Él había pedido permiso como concejal de Asunción para asumir funciones al frente del Gabinete Civil.

El rumor de su renuncia se difundió en las redes sociales y en un intento por confirmarlo, a su salida del Palacio de Gobierno, Ullón solo respondió “sin comentarios” a los periodistas, reportó NoticiasPy.

Lea más: La mitad del Gabinete de Mario Abdo está en el ojo de la tormenta

Durante su breve gestión recibió varias críticas. Fue vinculado al caso del polémico acuerdo de Itaipú, como interlocutor de la empresa brasileña Leros. Aunque en su defensa alegó que una de sus funciones es difundir la política energética del Gobierno.

En ese sentido, atendía a empresas, universidades y miembros de la sociedad civil interesados en informarse sobre el tema.

Incluso admitió que Leros estaba interesado en comercializar la energía del Paraguay al Brasil. Sin embargo, negó que hiciera de interlocutor de los brasileños.

Lea también: Marito se rodea de asesores de poco peso por su falta de liderazgo

El último escándalo fue la visita del supuesto representante de Lamborghini en Latinoamérica, Juan Fernández, quien resultó tener problemas judiciales con la firma italiana.

Esta situación se convirtió en un papelón porque el mismo presidente se había jactado de los supuestos intereses de la empresa en fabricar autos eléctricos en el país.

En este caso se atribuye al jefe de Gabinete no haber filtrado la lista de personas que pueden reunirse con el presidente.

A Ullón también se lo responsabiliza por el retraso de los decretos que confirman la designación de nuevas autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS).

Más contenido de esta sección
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.
Agentes de la Policía Nacional del Departamento de Control de Automotores detuvieron a un hombre que estaría implicado en un asalto domiciliario, con derivación fatal, ocurrido el 4 de febrero pasado en Lambaré, Departamento Central.