11 abr. 2025

Julio Ullón deja el Gabinete Civil tras cuestionamientos a su gestión

El jefe del Gabinete Civil de Presidencia, Julio Ullón, deja su cargo. El ministro es fuertemente cuestionado en sus gestiones, siendo los casos de Itaipú y Lamborghini los más recientes.

JUlio Ullón.jpg

Julio Ullón fue criticado por distintos sectores.

Foto: @julioullon.

Desde el Gobierno confirman que Julio Ullón deja de ser jefe del Gabinete Civil de la Presidencia. Es uno de los ministros del presidente Mario Abdo Benítez más cuestionados.

Él había pedido permiso como concejal de Asunción para asumir funciones al frente del Gabinete Civil.

El rumor de su renuncia se difundió en las redes sociales y en un intento por confirmarlo, a su salida del Palacio de Gobierno, Ullón solo respondió “sin comentarios” a los periodistas, reportó NoticiasPy.

Lea más: La mitad del Gabinete de Mario Abdo está en el ojo de la tormenta

Durante su breve gestión recibió varias críticas. Fue vinculado al caso del polémico acuerdo de Itaipú, como interlocutor de la empresa brasileña Leros. Aunque en su defensa alegó que una de sus funciones es difundir la política energética del Gobierno.

En ese sentido, atendía a empresas, universidades y miembros de la sociedad civil interesados en informarse sobre el tema.

Incluso admitió que Leros estaba interesado en comercializar la energía del Paraguay al Brasil. Sin embargo, negó que hiciera de interlocutor de los brasileños.

Lea también: Marito se rodea de asesores de poco peso por su falta de liderazgo

El último escándalo fue la visita del supuesto representante de Lamborghini en Latinoamérica, Juan Fernández, quien resultó tener problemas judiciales con la firma italiana.

Esta situación se convirtió en un papelón porque el mismo presidente se había jactado de los supuestos intereses de la empresa en fabricar autos eléctricos en el país.

En este caso se atribuye al jefe de Gabinete no haber filtrado la lista de personas que pueden reunirse con el presidente.

A Ullón también se lo responsabiliza por el retraso de los decretos que confirman la designación de nuevas autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS).

Más contenido de esta sección
Un violento enfrentamiento en Presidente Hayes terminó con un hombre abatido y dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) heridos de gravedad. El hecho ocurrió durante la noche del jueves en una gomería de Presidente Hayes.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones existentes desde su institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y aclaró que ellos no se encargan de eso.
Este jueves continuó el juicio oral y público en la causa “Ministerio Público contra Robert Willian Bengoechea Benítez y Diosnel Rolón Báez sobre robo agravado y toma de Rehenes”, en el Palacio de Justicia de Concepción.
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacional, como intermunicipal de corta, mediana y larga distancia desde el miércoles al mediodía, en el marco de la Semana Santa.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.