23 may. 2025

Julio Ullón evita responder sobre encuesta que aplaza gestión de Mario Abdo

El jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, Julio Ullón, evitó dar declaraciones sobre la encuesta realizada por CIES sobre la gestión del presidente, Mario Abdo Benítez, quien sobrelleva una crisis política y la amenaza de un juicio político por el caso Itaipú.

Julio Ullón.jpeg

El jefe del Gabinete Civil, Julio Ullón, negó que Mario Abdo le pidiera su renuncia.

Foto: Walter Franco.

Julio Ullón, jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, no quiso hablar sobre la encuesta realizada por CIES para Última Hora, NoticiasPy, Telefuturo y Monumental, que muestra la percepción de los paraguayos sobre el Gobierno del presidente Mario Abdo Benítez.

“Todavía no vi la encuesta, no pude analizar”, fue lo único que manifestó Ullón a los medios de prensa. En el sondeo, el 70% de los ciudadanos aplaza la gestión del mandatario, que este jueves cumple un año de gestión.

Ante la insistencia de cuál es su percepción con relación a los números que arrojó la encuesta, solo dijo que “se va a evaluar”. Entre los sondeados, en Asunción, el 65% considera que el jefe de Estado no ejerce el liderazgo que corresponde.

Puede leer más: Casi el 70 por ciento aplazan gestión del Gobierno de Abdo

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El Poder Ejecutivo soporta una fuerte crisis política que se generó tras la firma en el mes de mayo pasado del acta bilateral entre Paraguay y Brasil para la compra de potencia de Itaipú, entre representantes diplomáticos.

La situación dejó al primer mandatario sin una salida y lo hizo depender del líder del movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes. De momento, el pedido del juicio político en su contra no tiene los votos necesarios.

Sin embargo, la oposición insiste en que se realice el proceso contra el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el vicepresidente, Hugo Velázquez.

Siga leyendo: Silvio Ovelar habla de un país paralizado que requiere de importantes cambios

La inestabilidad se desató luego de que se diera a conocer que, por medio del acuerdo rubricado con Brasil, Paraguay se comprometía a comprar potencia más cara (garantizada) y menos energía barata (excedentes) de Itaipú.

El caso fue involucrando a más personas y tuvieron que presentar renuncia al cargo el entonces canciller Luis Castiglioni; el diplomático Hugo Saguier Caballero y el ex director paraguayo de la Itaipú Binacional, José Alberto Alderete.

Además, dieron un paso al costado Alcides Jiménez, quien había asumido la titularidad de la ANDE; y el director técnico de la Binacional, José Sánchez Tillería.

También se habla de la injerencia de Hugo Velázquez para beneficiar a la empresa brasileña Leros, vinculada supuestamente a Jair Bolsonaro.

A Mario Abdo Benítez se lo involucró luego de la aparición de unos mensajes de WhatsApp, donde él pidió firmar el acuerdo, pese a las advertencias del entonces titular de la ANDE, Pedro Ferreira.

Siga leyendo: Brasil ratifica anulación de la polémica acta sobre Itaipú

El acuerdo, finalmente, quedó sin efecto y las negociaciones volvieron al ámbito técnico, entre la ANDE y Eletrobras, por disposición de las autoridades paraguayas y brasileñas.

Más contenido de esta sección
En las últimas semanas se dieron varias interceptaciones de envíos de paquetes de droga ocultos en diversos productos como biblias, imágenes de santos, piezas de ajedrez y otros, dejando en evidencia la creatividad de las estructuras para burlar los controles.
Agentes policiales detuvieron a un hombre de nacionalidad brasileña denunciado por abuso sexual de niños, del que sería víctima su hija de 3 años. Los agentes montaron un operativo en Pedro Juan Caballero, Amambay, tras la versión dada por la madre.
En dos violentos asaltos registrados el último miércoles en Ciudad del Este, Alto Paraná, los marginales se alzaron con más de G. 70 millones. Las víctimas fueron un cambista y un funcionario de una empresa de encomiendas, atacados en distintos puntos de la ciudad.
A raíz de varios percances viales sobre diferentes puntos de la ruta PY03, conocida como ruta Transchaco, sumado a la intensa lluvia de las primeras horas de este jueves, se produjo un embotellamiento por largas horas en el tramo.
La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, se mostró contraria al proyecto de reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales impulsada por el Congreso. Afirmó que el crecimiento económico necesita de “productividad”.
La jueza penal de garantías Rosarito Montanía justificó el sigiloso operativo de traslado de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, al penal militar de Viñas Cué. Se utilizó una cláusula de confidencialidad para evitar filtraciones y otras medidas de seguridad.