17 abr. 2025

Julio Ullón negó ser interlocutor de empresa brasileña

El jefe del Gabinete Civil de la Presidencia, Julio Ullón, negó ser el interlocutor de la firma brasileña Leros, que buscaba comprar energía de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para vender en su país.

Julio Ullón.jpeg

El jefe del Gabinete Civil, Julio Ullón, negó que Mario Abdo le pidiera su renuncia.

Foto: Walter Franco.

El jefe del Gabinete Civil de la Presidencia, Julio Ullón, alegó que una de las funciones de su cargo es difundir la política energética del Gobierno, por lo que le tocó atender a empresas, universidades y miembros de la sociedad civil interesados en informarse sobre el tema.

En ese sentido, explicó que una de las empresas que recibió fue Leros. Aseguró que los empresarios brasileños hablaban sobre la posibilidad de comercializar la energía del Paraguay al Brasil desde abril, cuando la ANDE presentó un dossier para inversionistas interesados. “No fui interlocutor de esa empresa”, aseguró.

Nota relacionada: Hubo nerviosismo y falla comunicacional

Por otro lado, alegó desconocer los detalles del acuerdo sobre la compra de potencia de Itaipú. Indicó que se enteró del acta firmada el pasado 24 de mayo con Brasil por medio de Fabián Cáceres, que en ese momento era gerente técnico de la empresa estatal.

Sobre su supuesta dimisión, Ullón negó haber presentado su renuncia y que el presidente Mario Abdo Benítez le haya pedido que dé un paso al costado.

Nota relacionada: Bochorno oficial deriva en la primera purga de la era Abdo

Julio Ullón había defendido el contenido del acta públicamente en un programa de televisión, poco antes de que el Gobierno anuncie que el mismo quedaba sin efecto.

La situación generó una crisis política que llevó a la salida del ex canciller Luis Alberto Castiglioni, el ex embajador paraguayo en Brasil Hugo Saguier, el ex titular de la Itaipú José Alberto Alderete y al ex presidente de la Administración Nacional de Electricidad Alcides Jiménez.

Más contenido de esta sección
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.
El hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken ocasionó un accidente de tránsito que dejó un total de seis personas heridas con fracturas múltiples y golpes. Además, dio positivo a la prueba del alcotest.
Más de 20 personas que salieron de las estancias en María Auxiliadora, del Departamento de Alto Paraguay, esperan ser rescatadas por el helicóptero de la Policía Nacional para salir del lugar, donde se encuentran aisladas a causa de las lluvias y el camino intransitable.
Una nueva denuncia por estafa afecta al comercio de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, teniendo esta vez por víctima a un turista argentino de 73 años.
El Ministerio de Justicia informó en la tarde de este Miércoles Santo que nueve personas privadas de libertad recluidas en la Penitenciaría Martín Mendoza de Emboscada fueron aisladas por oponer resistencia a una intervención de la cartera estatal por una irregularidad.
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.