17 feb. 2025

Jungla, el grupo que estaría detrás de decapitaciones y opera en varias cárceles

A medida que avanzan las investigaciones acerca del amotinamiento registrado en la Penitenciaría de Tacumbú, la Policía dio a conocer que el grupo que asesinó a siete reclusos responde al nombre Jungla y, además, ya opera en varias cárceles del país.

tacumbu.jpg

Foto: Gentileza.

Así lo informó este jueves el comisario César Silguero, jefe del Departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, quien aclaró que el grupo se originó dentro de la cárcel de Tacumbú.

El grupo, identificado con el nombre de Jungla, habría generado el motín en la penitenciaría y sería un sector que responde al clan Rotela. Sus integrantes habrían asesinado a siete personas privadas de su libertad tras el conflicto el pasado martes.

“La información que recabamos con el servicio de Inteligencia es que ya es un nombre (Jungla) conocido dentro del sistema penitenciario. Sería un sector de reclusos con menos posibilidades económicas, pasilleros y adictos, o aquellos que no tienen posibilidad de una celda. Están en lugares improvisados y son los que fácilmente se pueden amotinar y crear un inconveniente en la cárcel”, dijo Silguero en entrevista con NPY.

Lea más: ''La traición tiene nombre y apellido’’, decía un reo tras decapitación en Tacumbú

El comisario mencionó que lo acontecido en Tacumbú puso en evidencia que el grupo actúa con mucha violencia, ya que tres fallecidos fueron hallados decapitados y muertos a causa de lesiones por armas blancas.

“Vamos a seguir realizando las diligencias con el Ministerio Público a fin de llevar el proceso penal contra los mismos. No obstante, la seguridad del penal queda a cargo del Ministerio de Justicia”, sostuvo el jefe policial.

Entre otros detalles, Silguero manifestó que el grupo está conformado por alrededor de 400 reclusos en Tacumbú. Mientras que también otros miembros estarían operando desde otras cárceles del país.

“Estamos cruzando información sobre otros lugares y hay algo latente que nos inquieta. Jungla hay en otras cárceles, a excepción de las penitenciarías de Villarrica, Concepción y La Esperanza”, dijo el comisario.

Nota relacionada: Según forense, muertes en Tacumbú fueron por heridas de arma blanca

Silguero también agregó que los integrantes de este grupo son fácilmente manipulados por otros grupos económicos que tiene mayor poder.

“Vamos a elaborar un informe de Inteligencia de todo lo acontecido y vamos a sugerir al Ministerio de Justicia algunas recomendaciones. También vamos a continuar con la identificación de las personas para dar con más elementos de vinculación”, concluyó.

El amotinamiento en el interior de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú se registró en la tarde de este martes. Las personas privadas de libertad habían tomado de rehenes a 19 guardiacárceles y exigieron la presencia de la ministra de Justicia, Cecilia Pérez, para negociar la libertad de los funcionarios.

Durante el conflicto, los reclusos asesinaron a las personas identificadas como Alcides Ramón González González, Carlos Raúl Casco Rojas, Fernando Ortiz Echeverría, Julio César González Cáceres, Julio César Shareamm Barrios y Roberto Ríos, cuyos cuerpos fueron hallados en horas de la noche.

Finalmente, en horas de la mañana de este miércoles, en otra revisión, se encontró el cadáver de Francisco Vargas Leiva. En total, fueron siete fallecidos tras el motín.

Más contenido de esta sección
Un automóvil chocó contra una patrullera policial en el kilómetro 17 de la ruta PY02 en Minga Guazú, Alto Paraná. A raíz del impacto, varias personas resultaron heridas y los dos vehículos sufrieron daños.
Un local gastronómico de Concepción fue el escenario de un hecho de violencia que tuvo como protagonista a una pareja y dos amigos que comenzaron a agredirse.
Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se refirió a las estimaciones actuales que indican que la superabundancia de energía disponible se agotará en una década. Adelantó sobre la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas y otras fuentes de energía.
La prórroga que solicitó el equipo de fiscales que investiga al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por la causa conocida como detergentes de oro, fue aprobada por un tribunal de segunda instancia. El nuevo plazo corre hasta el próximo 3 de setiembre.
Una mujer quedó detenida tras apuñalar a su pareja en el interior de un bar ubicado en Luque, Departamento Central. El hombre está internado en estado delicado.
Luego de varias semanas de calor extremo, el ingreso del sistema de tormentas traerá consigo un leve descenso de la temperatura en Paraguay. Durante los próximos días, las máximas oscilarían entre 25 y 30°C.