31 mar. 2025

Junta ajusta fallas técnicas para seguir con la subasta de terrenos de la Costanera

A dos días de la subasta, la Junta Municipal de Asunción aprobó de manera urgente la corrección de las documentaciones de las tierras que serán puestas a la venta en la Costanera Norte. Una mayoría de colorados acompañó la rectificación.

costanera

La Junta Municipal convoca a una sesión extraordinaria de urgencia para el lunes.

Foto: José Bogado

En menos de media hora, un total de 18 concejales, casi todos colorados, aprobaron este lunes la corrección de las documentaciones para seguir adelante con la subasta de tierras de la Costanera Norte, pese a la críticas de los pocos ediles opositores. Solo cuatro votaron en contra.

La Dirección de Catastro Municipal remitió un memorándum al pleno para su estudio y consideración, en el que solicita la rectificación de la resolución 5311/24 por haberse detectado algunas diferencias técnicas en el Informe Pericial del Departamento de Topografía y en el Informe Técnico de la Unidad de Ordenamiento Urbano como la descripción del lindero y omisión de la Fracción A4, que “ya fueron subsanados en un nuevo informe”.

Los concejales opositores Pablo Callizo y Álvaro Grau nuevamente criticaron que la subasta se realice a las “apuradas” y de manera “improvisada”. Ambos ediles criticaron duramente la gestión del intendente colorado Óscar Nenecho Rodríguez.

“Están llamando a una sesión extra a dos días del remante de estas tierras para corregir los linderos y la omisión de la fracción A4. Hay una irresponsabilidad en el manejo de todo esto”, afirmó Grau.

Lea más: Nenecho subastará tierras, pese a demanda y sin plan de inversión

Sin embargo, desde el oficialismo trataron de minimizar las fallas técnicas alegando que los cambios solo eran de forma y no de fondo. “No hay que polemizar estas situaciones, es una cuestión formal”, expresó el edil colorado Miguel Sosa al tiempo de agregar que el desarrollo de Asunción está en la Costanera Norte y Sur.

Para este miércoles está previsto que el intendente Óscar Rodríguez lleve adelante la subasta de seis hectáreas de la Costanera Norte, pese a las objeciones ciudadanas y profesionales.

Las fracciones A1 y A3, de 2 y 4 hectáreas, respectivamente, se pondrán a la venta a G. 28.000 millones por hectárea como precio base. Entre las numerosas objeciones a esta operación, calificada de “ilegal” por concejales opositores, se halla principalmente la poca claridad con respecto al destino de la recaudación.

Hasta el momento solo se cuenta de manera oficial con el Pliego de Bases y Condiciones aprobado por la Junta Municipal, que estipula que el dinero recaudado por la venta se usará para “Servicios de la Deuda” e “Inversiones”.

La Municipalidad adeuda un total de G. 2,5 billones en préstamos, salarios y otros ítems, según el último balance general. Al año, la Comuna destina más de G. 500.000 millones solo en salarios, incluidas las distintas clases de bonificaciones y subsidios.

Más contenido de esta sección
La Cancillería se pronunció ante la versión de un supuesto hackeo al Gobierno paraguayo por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), afirmando que, si bien se tienen antecedentes de otros ataques cibernéticos, no hay indicios de una vulneración a nuestro sistema por parte de Brasil.
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.
Una representación teatral sobre el asesinato de Rodrigo Quintana, que este lunes cumple su octavo aniversario, fue frustrada por miembros de la Policía Nacional frente al Palacio de Justicia de Asunción, que formó una barrera en la explanada e impidió a los empujones y maltratos llegar hasta el lugar a los manifestantes que acompañaban el acto artístico.
Una comitiva fiscal-policial allanó una vivienda en la ciudad de Capiatá, en Central, en busca de los integrantes de una banda que alquilaba vehículos para luego cometer atracos con ellos. Dos hombres quedaron detenidos.
La Agencia Brasileña de Inteligencia llevó a cabo una acción de hackeo contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú, según una investigación de un medio periodístico del vecino país. Autoridades paraguayas no se pronunciaron aún sobre el caso.
El general Melanio Servín, titular de la Dirección de Material Bélico (Dimabel), reveló que están habilitados 453.000 carnets de tenencia en el país para 800.000 armas registradas. A partir de los 18 años se puede solicitar el documento de tenencia y a los 22 años el de portación.