08 abr. 2025

Junta aprobaría Plan Maestro de la Franja Costera y frigoríficos tendrán que mudarse

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Nelson Mora, aseguró que este miércoles la Junta Municipal de Asunción daría luz verde al proyecto de plan maestro de la franja costera, que busca fomentar la zona para actividades de esparcimiento y entretenimiento, ordenando a las industrias mudarse de lugar.

Costanera Norte, Franja Costera- Nenecho Rodríguez.png

Foto: Edición ÚH

Todo parece indicar que el Plan Maestro de la Franja Costera podría ser aprobado este miércoles, durante la sesión de la Junta Municipal de Asunción, según aseguró Nelson Mora, jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción.

“El miércoles, Dios mediante ya se va a aprobar nuestro Plan Maestro de la Franja Costera, ahí está establecido todo lo que se puede y lo que no se puede, lo que no se pueden colocar ahí son industrias pesadas como maquilas, frigoríficos, centros logísticos, todo lo que no fuese dentro de los cinco componentes que son gastronomía, entretenimiento, desarrollo inmobiliario, desarrollo de oficinas ejecutivas, emprendimientos privados de naturaleza comercial, esos si están permitidos, pero las empresas grandes como frigoríficos ya no podrán estar ahí”, sostuvo Mora.

El proyecto del nuevo plan maestro contempla cambios significativos en la zona de la Costanera Norte. Se propone que los frigoríficos en Tablada dejen de funcionar como mataderos y se limiten a actividades de empaquetado, una medida que busca reducir la contaminación de los cauces hídricos y revalorizar los inmuebles de la zona.

Este Plan Maestro tendría ventajas sostenidas como la creación de una reserva ecológica o un parque natural, el desarrollo residencial e industrial, espacios recreativos, mayor desarrollo turístico, la reorganización de la estructura espacial urbana sostenible, y el plan de manejo impulsado en las áreas del Banco San Miguel, la Bahía de Asunción, y las lagunas que se encuentran en el área norte.

En contrapartida, se cuestiona la poca participación ciudadana y las mesas técnicas por falta de asambleas, como así también de que los pobladores ribereños se queden sin hogares y la venta indiscriminada de terrenos municipales.

Polémica. Esta nueva luz verde a la administración de Nenecho Rodríguez, se daría luego de que semanas atrás, apoyado por una mayoría colorada, el intendente de Asunción, logró la aprobación del Pliego de Bases y Condiciones para la subasta pública de lotes de dos y cuatro hectáreas ubicados detrás de la zona conocida como “casitas de colores”, sobre la avenida Costanera y General Santos.

El dictamen que defiende la subasta argumenta que la Comuna capitalina es propietaria de 940 hectáreas de la Costanera Norte y de más de 2.000 hectáreas que corresponden a la Costanera Sur y las islas. Por tanto, la subasta planteada no representa ni el 1% de las tierras municipales.

La venta de lotes al sector privado, supuestamente, significaría la solución definitiva a las inundaciones y a los problemas sociales, teniendo en cuenta el proyecto de construcción de 2.500 viviendas sociales, de acuerdo a un convenio con el Poder Ejecutivo.

A criterio de Mora, la Madre de Ciudades debe seguir usando sus tierras para poder desarrollarse de manera organizada. Al respecto, detalló que en la zona, según el marco regulador del 2019, se establece que esos lotes podrán ser utilizados para la construcción de locales de entretenimiento, gastronomía, hostelería y desarrollo inmobiliario.

El precio base de salida de la subasta, es decir, la cantidad por la cual se realizará la primera puja de las seis hectáreas de la Costanera Norte, será de G. 22.000 millones cada una, aproximadamente.

Más contenido de esta sección
Una exitosa cirugía fetal cerebral tuvo lugar el domingo en el Hospital de Clínicas. Se trata de un avance inédito para la región y fue llevada a cabo por un equipo médico multidisciplinario liderado por el doctor Miguel Ruoti Cosp.
Un nuevo tiroteo entre presuntas bandas criminales se registró durante el fin de semana en el barrio Ricardo Brugada, conocido como la Chacarita, en Asunción. Los enfrentamientos son frecuentes, mantienen en zozobra a los vecinos y la Policía no cuenta con datos para la investigación.
La Policía Nacional detuvo a 11 personas involucradas en el asalto a una empresa transportadora en un puerto de Villeta. Un ingeniero agrónomo sería el cabecilla de una banda que buscaba alzarse con fertilizantes.
Un testigo contó detalles sobre el fallecimiento de un reconocido paracaidista este domingo, durante una jornada deportiva en Ypacaraí. Dejó una reflexión en cuanto al deporte y sus reglas; además, aconsejó no dejarse llevar por las emociones.
La jornada de este lunes se presentará cálida a calurosa, con máximas de hasta 31 °C. En la Región Oriental y el Chaco se mantienen las probabilidades de lluvias con ocasionales tormentas eléctricas.
En audiencia pública llevada a cabo en la Cámara Baja sobre el Cambio Climático y su impacto en las instituciones educativas de Asunción y Central, se desglosó resultados de una investigación que afirma que unos 700 establecimientos educativos donde acuden miles de niños no cuentan con infraestructura mínima para combatir las intensas temperaturas que generan las islas de calor.