23 abr. 2025

Junta Municipal aprueba ordenanza que prohíbe actividad de limpiavidrios

La Junta Municipal de Asunción aprobó por 11 votos a favor y 7 en contra la ordenanza que prohíbe la actividad de los denominados limpiavidrios desde el 1 de abril próximo. Ahora, el Ejecutivo comunal, a cargo de Mario Ferreiro, deberá aprobar o rechazar esta normativa.

limpiavidrios1.jpg

Si Ferreiro aprueba la ordenanza, desde el 1 de abril ya no debería haber limpiavidrios en las calles de Asunción. | Foto Archivo ÚH

El concejal colorado, Daniel Centurión, impulsor de la normativa confirmó a Telefuturo que la prohibición fue aprobada por la mayoría de los integrantes del legislativo comunal. Hubo dos dictámenes, el segundo que pedía el rechazo de esta ordenanza fue presentado por el edil Rodrigo Buongermini, que no fue aceptado.

Centurión explicó que a partir de la aprobación de esta ordenanza, el Ejecutivo municipal tiene 15 días para expedirse sobre esta normativa que veda la actividad de los limpiavidrios.

De recibir la aprobación del intendente Mario Ferreiro, la ordenanza entrará a regir desde el 1 de abril. Según el concejal colorado, esta medida ayudará a sacar de las calles a estos trabajadores y a darles una alternativa laboral.

“Estamos comprometidos a que no haya más limpiavidrios en las calles y a no perpetuar la mendicidad”, expresó.

SANCIONES

Esta ordenanza no solo prohíbe la actividad sino que también sanciona a aquellos que violen la norma. Es considerada una falta gravísima, según Centurión, y se prevé sanciones pecuniarias que oscilan entre 20 y 70 jornales mínimos. Además de sanciones vinculadas al Código Penal ya que se cometen varios delitos con esta actividad, según explicó el concejal.

Centurión explicó que los limpiavidrios (que son 153 trabajadores, según el último censo) tendrán una alternativa laboral y capacitaciones gracias a la gestión del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNNP) y el apoyo de varias empresas.

“Vamos a ver las ofertas laborales, vamos a insertarlos, vamos a cambiar su vida. Ellos (los limpiavidrios) en su mayoría piden a gritos una oportunidad”, aseguró.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
Un supuesto robo agravado se registró este miércoles, aproximadamente a las 09:10, en el local Apostala ubicado en el kilómetro 8 lado Acaray, en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.
Una operación conjunta entre la Receita Federal (Aduana) y la Policía Federal del Brasil terminó en la jornada de este martes con la incautación de una millonaria carga de calzados presuntamente falsificados, cuyo valor asciende a aproximadamente 800.000 reales, unos USD 140.000.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.
El diputado Raúl Latorre (ANR-HC), presidente de la Cámara Baja, consideró que la “discrepancia” con respecto a las posiciones que asume el Ministerio Público en los casos que investiga “no debería motivar” el juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, el cual impulsa la familia de Eulalio Lalo Gomes.