16 abr. 2025

Junta Municipal de Asunción aprueba adenda a contrato con Parxin por estacionamiento tarifado

La Junta Municipal de Asunción, durante una sesión extraordinaria de este miércoles, aprobó la adenda al contrato con el consorcio Parxin para la implementación del estacionamiento tarifado. El precio básico a cobrar por hora será de G. 4.500 con impuesto incluido.

RVR_9502_40033470.JPG

Buscan postergar estacionamiento tarifado en Asunción.

Foto: Archivo

Durante una sesión extraordinaria desarrollada este miércoles por la Junta Municipal de Asunción, los concejales aprobaron la adenda al contrato con el consorcio Parxin para la implementación del estacionamiento tarifado en Asunción.

La única que manifestó su postura en contra fue concejala colorada Rossana Rolón, quien objetó los alcances de la adenda del contrato. En la sala estuvieron presentes 24 concejales.

Rolón sostuvo que hay lugares innecesarios para la aplicación del estacionamiento tarifado y cuestionó la rapidez en la que se trató el tema. “Yo rechazo este contrato en todas sus formas, ya que no veo una salida financiera para darle al contribuyente y ellos pueden recibir un servicio como se merece”, prosiguió.

Lea más: Cuidacoches no descartan sitiar Asunción si no son incluidos en estacionamiento tarifado

Por su parte, el concejal liberal Humberto Blasco señaló que “se quiere satanizar” el proceso y explicó que el estacionamiento tarifado es algo que ya se aplica en casi todas las ciudades de la región, como un mecanismo de ordenamiento del tránsito.

Adenda Contrato Parxin (2).pdf

“Los ingresos estimados de esta concesión van a ser blindados para inversiones en infraestructura y en el sistema de transporte. Creemos que es una posibilidad que va a beneficiar a todos”, acotó. Con una postura similar su colega Félix Ayala felicitó a los concejales que lideraron todo el proceso.

En esa misma línea, el concejal Javier Pintos también manifestó que el estacionamiento tarifado “será una herramienta que va a contribuir al ordenamiento del tránsito”.

Entérese más: Cuidacoches aseguran que Nenecho les pagó por votos y anuncian medida en su contra

Los concejales pidieron excluir de las zonas concesionadas las familiares y universitarias. Como también los edificios y departamentos en el centro de Asunción, además de un espacio para los discapacitados y el estacionamiento para motocicletas.

El titular de la Junta Municipal, Luis Fernando Bernal, aclaró a la concejala Rossana Rolón que esas especificaciones se realizarán en la ordenanza de tránsito, que deberá también ser tratada por el órgano.

Sobre la cláusula de inclusión social, que involucra a los cuidacoches, la concejala Rolón pidió a “los representantes” del consorcio que se explique cuántos cuidacoches serán absorbidos por el consorcio. Su colega, el concejal Josías Escobar, sostuvo que la edil los trata de representantes de la empresa y pidió una sanción para la misma por faltarles el respeto.

El presidente de la Junta Municipal detalló que el consorcio hizo una oferta técnica de absorber a 450 cuidacoches en el año 2015 de manera formal y con seguro social.

Le puede interesar: Comuna busca ejecutar estacionamiento tarifado en Asunción próximamente

En ese sentido, indicó que el último censo que hizo la Municipalidad arrojó un censo de 266 cuidacoches legalmente constituidos en sus respectivas organizaciones, aunque se habla de 2.000 y hasta 5.000 cuidacoches.

Los cuidacoches presentaron posteriormente una lista de 365 personas, que sigue siendo menor a la cifra ofrecida por la empresa para incluirles como trabajadores.

El edil detalló que el censo se realizó entre mayo y octubre y arrojó la cifra de 266 cuidacoches en las zonas de incidencia e impacto del consorcio Parxin.

Los concejales pidieron excluir también de la lista de cuidacoches a los que tienen IPS y son contribuyentes. La empresa tendrá que capacitar a los trabajadores.

Se incluyó también una aclaración en la que se exime a la Municipalidad de Asunción de cualquier acción legal por parte de los cuidacoches que pasarán a ser trabajadores de500 por hora. Para los que tengan patente del rodado en la capital, el cobro será la mitad del monto fijado, además de una hora libre en la mañana y otra por la tarde y posterior a esa hora solo pagará el 50% por hora (G. 2.550). El servicio no cubrirá los horarios de la noche ni espectáculos.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia informó en la tarde de este Miércoles Santo que nueve personas privadas de libertad recluidas en la Penitenciaría Martín Mendoza de Emboscada fueron aisladas por oponer resistencia a una intervención de la cartera estatal por una irregularidad.
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.