06 may. 2025

Junta Municipal declara emergencia vial en Luque

La Junta Municipal declaró emergencia vial en la ciudad de Luque, Departamento Central.

obras luque.jpg

Los operarios de obras y servicios generales de la Municipalidad de Luque se encuentran efectuando trabajos previos para posterior trabajo de pavimentación a realizarse sobre la avenida Nanawa.

Foto: Gentileza.

La Junta Municipal de Luque declaró emergencia vial con el objetivo de que se reparen más de 30 calles y avenidas de mucho tránsito, que se encuentran en estado calamitoso.

Una de ellas es la avenida Nanawa y la avenida Salim Yubi en donde había enormes baches. Este martes se iniciaron los trabajos de limpieza y preparación de base para la posterior colocación de pavimento tipo hormigón. La ejecución de dicha obra de mejoramiento vial tendrá una duración de 30 días.

Los tramos considerados críticos serán reparados con hormigón armado, debido a su durabilidad y por la escasez de asfalto.

Embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El arquitecto Adrián González, director de Obras de la Municipalidad de Luque, informó a Telefuturo que realizarán aproximadamente unos 60 metros de hormigón y que ahora comenzaron las limpiezas. Luego harán el armado y el cargamento con hormigón prefabricado.

Anunció que otra de las zonas críticas son Nanawa con el cruce Itá Ybaté, Brítez Borges, antes de llegar a Tres Bocas, República de Colombia y Capitán Insfrán, y la Paz y Capitán Insfrán.

Lea más: Luque: Exigen calles en buen estado y mejorar la recolección de basura

Por su parte, el director de Tránsito, Christian Gill, informó a la ciudadanía a través de la red social Facebook de la Municipalidad de Luque que, a partir de este martes, los agentes de la Policía Municipal de Tránsito estarán realizando cobertura en la zona de obras de la avenida Nanawa y Salim Yubi.

También brindó las respectivas indicaciones acerca de las calles alternativas a utilizar durante el periodo de mejoramiento vial en la zona.

Nota relacionada: Denuncian pésimo estado de avenida Brítez Borges de Luque

Explicó que para los conductores que salen de la ciudad de Luque se puede utilizar la calle alternativa de Leonismo Luqueño que lleva a la ruta PY03 General Elizardo Aquino.

Embed

Aquellos conductores que ingresan por la ruta PY03 General Elizardo Aquino hasta la avenida Nanawa pueden subir sobre la calle Salim Yubi y girar a la izquierda hasta la calle Itá Ybaté, que permite continuar nuevamente por la avenida Nanawa.

Pide a los conductores que tengan cuidado y precaución en la zona de obras. Además se realizará la señalización de los desvíos correspondientes.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la denuncia penal tras detectarse irregularidades en el examen de admisión para la formación docente e incluyó a Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, ya que habría filtrado respuestas a postulantes.
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude del examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladando 17 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejala de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.
La Dirección Nacional de Migraciones reveló que en el año 2024 se expidieron 28.464 residencias en el país. 21.443 fueron temporales y 6.621 permanentes. Los brasileños ocupan el primer lugar, los argentinos el segundo y en tercer lugar se encuentran los alemanes.