01 feb. 2025

Junta sepultaría iniciativa contra estacionamiento mañana y ciudadanos prevén manifestarse

Vecinos de Asunción convocaron a una manifestación para este miércoles frente a la Municipalidad para presionar por el tratamiento y aprobación de la iniciativa popular contra el estacionamiento tarifado. Desde el Municipio ya habían adelantado que la propuesta sería rechazada.

estacionamiento tarifado.jpg

El asesor jurídico de la Municipalidad de Asunción, Benito Torres, dio detalles sobre el litigio entre la comuna asuncena y Parxin.

Foto: Archivo ÚH

Un grupo de asuncenos que impulsaron la iniciativa popular con miles de firmas contra la implementación del estacionamiento tarifado en la capital del país convocaron a una manifestación para la mañana de este miércoles frente a la Municipalidad de Asunción.

El objetivo es hacer lobby para que los concejales traten y aprueben el proyecto que contiene un total de 9.000 firmas de ciudadanos que rechazan el plan de aparcamiento y que está previsto en el orden del día de este miércoles de la Junta Municipal, informó Telefuturo.

“Queremos convocarles a todos porque una vez que esto se implemente ya va a ser tarde. Es una cuestión importantísima, el hecho de que la ciudadanía a través de esta iniciativa pueda presentar un proyecto de ordenanza y plantear la suspensión del estacionamiento”, resaltó uno de los que dirigen el grupo de impulsores.

Si bien el documento sería estudiado por los concejales, varias autoridades ya habían adelantado que la iniciativa popular sería rechazada, alegando que supuestamente está incompleta y que, además, la orden de trabajo para que el consorcio Parxin comience a operar ya fue firmada por el intendente Óscar Nenecho Rodríguez.

En ese sentido, Federico Mora, desde hoy ex jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, sostuvo a Última Hora que el estacionamiento tarifado comenzará a ejecutarse aproximadamente durante el mes de noviembre de este año, pese a la iniciativa popular.

Aseguró que la propuesta no influirá en su ejecución y que solo se esperará a que los concejales traten el documento como una mera forma para “tener el decoro de decir que se trató”.

“Corresponde que se expida la Junta, nosotros ya sabemos que el expediente que llegó, primero está incompleto, pero también hay que decir: iniciativa popular, que es una figura constitucional, no puede ir en contra de una sentencia de la Corte Suprema de Justicia. Iniciativa sirve para proponer proyectos”, expresó.

Nota relacionada: Según Mora, iniciativa popular ya no influirá en ejecución de estacionamiento tarifado

A inicios de junio pasado, con unas 9.000 firmas, un grupo de ciudadanos residentes de la capital realizaron una iniciativa popular contra el sistema, tras lo cual pasó a la Junta para ser tratada. Varios concejales sostuvieron que se tenía que tratar como un proyecto para conocer las inquietudes de los pobladores.

Señaló que, si se tiene en cuenta la iniciativa popular y se retrocede en el proyecto de estacionamiento por ello, “se rompería el sistema jurídico, el equilibrio de un estado de derecho”.

Finalmente, detalló que, desde el momento en que se le entregue la orden de trabajo a Parxin, la firma tendrá 120 días de preparación para la implementación completa, por lo que el aparcamiento tarifado comenzaría a regir en Asunción aproximadamente el 15 de noviembre próximo.

Más contenido de esta sección
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.
La producción de huevos disminuye normalmente durante las temporadas de calor. A raíz de este factor, desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) confirmaron el alza progresivo desde febrero.
En pleno siglo XXI, un hombre de 70 años, que vive y trabaja a unos dos kilómetros de Vallemí, sigue enfrentando una dura realidad: no cuenta con una cédula de identidad paraguaya. Esta situación lo ha convertido en un ciudadano invisible a los ojos del sistema, privándolo de derechos básicos y complicando su vida cotidiana.
Un joven de 28 años fue agredido con una copa de vidrio a la salida de una discoteca en el barrio Villa Morra de Asunción.
Una familia denunció que padecen de polución sonora provocada por unos vecinos, quienes alegaron que los que se sienten molestos con la música alta deben abandonar el barrio. Una discusión a raíz de ese problema casi terminó con los denunciantes apuñalados.
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.