“Hasta ahora ya se juntaron 21.000 kilos de materiales reciclables. En total son 10 semanas de pesaje para conocer cuál es la comisión ganadora, ahora estamos en la semana ocho”, comentó Carlos Jara, director ejecutivo de la empresa Soluciones Ecológicas que forma parte de la campaña impulsada por la Municipalidad de Asunción.
Los materiales acercados, como papel, cartón, aluminio son llevados hasta contenedores denominados ecopuntos.
El proyecto en general Asunción Sustentable está a cargo del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), y es implementado en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y financiado por el Fondo para el Medioambiente Mundial. Desde estos entes afirman que se implementan varias acciones con el objetivo de mejorar la gestión de los residuos y generar conciencia acerca de la importancia de su valorización.
También mencionaron, como otra acción, que en el Mades se encuentra en proceso de finalización el “Plan Nacional de Gestión de Residuos Sólidos” del que derivan lineamientos para los “Planes Municipales de Gestión de Residuos Sólidos”.
En tanto que en Asunción se cuenta con la ordenanza 408/14, de “Gestión integral de los residuos sólidos urbanos y promoción de la cultura de basura cero”.
Residuo urbano. En el marco del mencionado proyecto, este año se presentó el estudio de caracterización de residuos sólidos urbanos sobre la cantidad y composición de los residuos generados en la capital.
Se estima que cada persona genera 1,22 kg de residuos sólidos por día. En el Área Metropolitana se producen cerca de 1.000 toneladas de residuos por día, de los cuales el 60% son de tipo orgánico (54% compostable) y 39% inorgánico (23% reciclables). Siguiendo el modelo de circularidad, el 54% compostable sería convertido en abono y reaprovechado y el 39% reciclado, convirtiéndose en materia prima para otro proceso o en un producto nuevo.