A raíz de este movimiento que se dio a partir de publicaciones de Última Hora respecto al mecanismo jubilatorio privilegiado de los congresistas, los docentes, con apoyo del TSJE, buscan 50.000 firmas para eliminar la jubilación vip de legisladores. La plataforma digital ya está habilitada.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) habilitó una plataforma digital para que la ciudadanía pueda firmar en apoyo a una iniciativa popular presentada por gremios de docentes. Esta propuesta busca eliminar el régimen de jubilación vip de los parlamentarios, que ha sido criticado por su desigualdad con respecto a otras jubilaciones, como la de los docentes.
La plataforma del TSJE permite a cualquier ciudadano acceder y firmar la iniciativa digitalmente, lo que facilita la participación masiva en esta propuesta. Los docentes esperan que con suficiente apoyo ciudadano, el Congreso Nacional aborde el tema y elimine las jubilaciones privilegiadas de los parlamentarios.
La iniciativa debe pasar aún varios obstáculos, como la Cámara de Diputados, que debe abordar hoy cómo se fondearán las jubilaciones.
Movió el avispero. Una investigación periodística de Última Hora destaca que una serie de parlamentarios se acogieron al beneficio, con pocos años en el ejercicio de sus funciones. Entre ellos, ex presidentes de la República, ministros y referentes políticos de los distintos partidos políticos.