01 feb. 2025

Juran nuevos embajadores paraguayos en Taiwán y Emiratos Árabes Unidos

Los embajadores designados a la República de China (Taiwán), Carlos José Fleitas Rodríguez, y ante el Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos, José Agüero Ávila, prestaron juramente este martes, en el Palacio de López.

FUGf29cX0AAK9JL.jfif

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, tomó juramento a nuevos embajadores de la República de China Taiwán y de Emiratos Árabes Unidos.

Foto: Presidencia

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, tomó juramento a los nuevos embajadores paraguayos, Carlos José Fleitas Rodríguez, representante diplomático ante la República de China (Taiwán), y José Agüero Ávila, ante el Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos.

La ceremonia de juramento de los nuevos representantes diplomáticos del Gobierno se desarrolló en el Salón de los Mariscales del Palacio de López, ante la presencia de autoridades nacionales e invitados especiales.

Carlos José Fleitas Rodríguez es embajador de carrera por Decreto 6589, desde mayo del 2013. Fue segundo y primer secretario de la Embajada de Paraguay en Argentina de 1993 a 1998, fue consejero de la Embajada de Paraguay ante el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos en 1998 al 2000; cónsul del Paraguay en la Ciudad de Porto Alegre, Brasil en el año 2002.

Cónsul de Paraguay en la ciudad de La Habana, Cuba desde el 2003 al 2007, ministro de la Embajada de Paraguay en la República de China Taiwán, desde julio del 2010. Fue encargado de Negocios de la República de China Taiwán desde el 2012. Fue cónsul de Paraguay en la ciudad de los Santos, República Federativa del Brasil. Actualmente ejerce como cónsul general del Paraguay en Curitiba desde junio del 2018.

El diplomático José Agüero Ávila nació el 28 de julio de 1988. Es abogado graduado en el cuadro de honor de la Universidad Nacional de Asunción, cursó estudios además en la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Cursó una maestría en Gobierno y Gerencia Pública en la Universidad Americana , con tesis pendiente de presentación y defensa. Cuenta con estudios en materia de Islam y Derechos Humanos, en la Escuela de Servicio Exterior de la Universidad de Georgelown - Sede Qatar.

Desde setiembre de 2019 hasta la fecha, ejerce como comisario general de Paraguay para la Expo 2020 Dubái, exposición universal que tuvo lugar del 1de octubre del 2021 al 31 de marzo de 2022 en la ciudad de Dubái, Emiratos Árabes Unidos. En dicho rol, coordinó la participación nacional en la exposición, tras más de diez años de ausencia paraguaya en eventos de esta envergadura.

Fue electo entre 192 países participantes como miembro del Comité Directivo del Colegio de Comisarios Generales de países ante la Expo 2020 Dubái.

En noviembre de 2020, asumió como director general de Gabinete del Ministerio de Industria y Comercio, desde donde gerencia la agenda estratégica institucional, coordina las tareas operativas entre dependencias y asesora al ministro. Agüero Ávila habla español, guaraní e inglés, y además tiene conocimientos de portugués y árabe.

Más contenido de esta sección
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).