22 feb. 2025

Justicia admite querella contra Cristina Arrom

La Justicia admitió la querella del ministro de Inteligencia, Esteban Aquino, contra Cristina Arrom por difamación, calumnia e injuria. Irán a juicio en marzo de 2020.

Cristina Arrom.jpg

La jueza Blanca Gorostiaga admitió la querella contra Cristina Arrom.

Foto: Corte IDH

La jueza Blanca Gorostiaga admitió la querella que presentó el titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia, Esteban Aquino Bernal, contra María Cristina Arrom, por difamación, calumnia e injuria. Fijó el juicio oral para el 23 y 24 de marzo de 2020, según informó el periodista Raúl Ramírez.

La querella presentada contra Cristina por parte de Aquino en febrero de este año fue por las declaraciones que hizo la hermana de Juan Arrom ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el marco de la causa del mismo contra el Estado paraguayo.

Cristina Arrom había vinculado a Aquino en la desaparición de su hermano Juan en enero de 2002, donde estuvieron involucradas las fuerzas del Estado. La mujer alegó que supuestamente él la siguió cuando se dirigía, junto con su hermana, a la vivienda donde estaban tanto Juan como Anuncio Martí.

Nota relacionada: Juez deja sin efecto querella contra Cristina Arrom

El caso había sido desestimado por el juez de Sentencia Víctor Alfieri, por pedido de la propia Corte IDH. El organismo internacional consideró que el proceso violaba el artículo 53 del Reglamento de la Corte, el cual prohíbe en general el enjuiciamiento o la adopción de represalias a causa de las declaraciones o la defensa legal ante el tribunal internacional.

Sin embargo, el querellante apeló y se aceptó. Al mismo tiempo, la Corte Suprema rechazó in límine la acción de la defensa de Cristina Arrom. Ambas resoluciones salieron este viernes en horas de la mañana.

Le puede interesar: Ministro Esteban Aquino querella a Cristina Arrom

La querella pide G. 850 millones como compensación por el daño ocasionado.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.