07 may. 2025

Justicia admite querella contra Cristina Arrom

La Justicia admitió la querella del ministro de Inteligencia, Esteban Aquino, contra Cristina Arrom por difamación, calumnia e injuria. Irán a juicio en marzo de 2020.

Cristina Arrom.jpg

La jueza Blanca Gorostiaga admitió la querella contra Cristina Arrom.

Foto: Corte IDH

La jueza Blanca Gorostiaga admitió la querella que presentó el titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia, Esteban Aquino Bernal, contra María Cristina Arrom, por difamación, calumnia e injuria. Fijó el juicio oral para el 23 y 24 de marzo de 2020, según informó el periodista Raúl Ramírez.

La querella presentada contra Cristina por parte de Aquino en febrero de este año fue por las declaraciones que hizo la hermana de Juan Arrom ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el marco de la causa del mismo contra el Estado paraguayo.

Cristina Arrom había vinculado a Aquino en la desaparición de su hermano Juan en enero de 2002, donde estuvieron involucradas las fuerzas del Estado. La mujer alegó que supuestamente él la siguió cuando se dirigía, junto con su hermana, a la vivienda donde estaban tanto Juan como Anuncio Martí.

Nota relacionada: Juez deja sin efecto querella contra Cristina Arrom

El caso había sido desestimado por el juez de Sentencia Víctor Alfieri, por pedido de la propia Corte IDH. El organismo internacional consideró que el proceso violaba el artículo 53 del Reglamento de la Corte, el cual prohíbe en general el enjuiciamiento o la adopción de represalias a causa de las declaraciones o la defensa legal ante el tribunal internacional.

Sin embargo, el querellante apeló y se aceptó. Al mismo tiempo, la Corte Suprema rechazó in límine la acción de la defensa de Cristina Arrom. Ambas resoluciones salieron este viernes en horas de la mañana.

Le puede interesar: Ministro Esteban Aquino querella a Cristina Arrom

La querella pide G. 850 millones como compensación por el daño ocasionado.

Más contenido de esta sección
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.
La Policía Nacional hizo pública la incautación de un automóvil de la marca Toyota que, según datos, fue utilizado en el asalto que derivó en el crimen del suboficial Marcos Bazán, custodio del diputado Derlis Rodríguez, ocurrido en Coronel Oviedo.
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.