18 may. 2025

Justicia argentina decide liberar a tripulantes del avión iraní

La Justicia de Argentina dio este martes el visto bueno para que puedan salir del país 12 de los 19 tripulantes del avión venezolano-iraní, retenido en Buenos Aires desde junio pasado, que es objeto de investigación por posibles vínculos con el terrorismo internacional.

avion iraní_35312100.jpg

Polémica. Santoro habría conseguido alojamiento y traslado a sospechosa tripulación iraní.

Foto: Archivo Última Hora.

Este caso, que ha generado una fuerte polémica en Argentina, país que sufrió dos atentados terroristas en la década de 1990 por los que la Justicia local señala como protagonistas del suceso al grupo Hezbolá y a miembros del entonces Gobierno iraní, vivió un nuevo episodio en esta jornada.

La Cámara Federal de La Plata, en la Provincia de Buenos Aires, avaló el fallo de primera instancia emitido a principios de agosto por el juez del caso, Federico Villena, quien levantó la prohibición y dispuso devolver los pasaportes a 11 venezolanos y 1 iraní, con la condición de que se presentaran una vez por mes ante las Embajadas de Argentina en Irán y Venezuela.

Por el contrario, decretó que cuatro iraníes y tres venezolanos debían permanecer en Argentina.

Lea más: Con dibujo animado, Maduro reclamar avión venezolano-iraní

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Pero ese fallo fue apelado por la Fiscalía y la defensa de los tripulantes y la decisión del juez quedó en suspenso hasta que este martes se pronunció el tribunal de alzada, que a su vez, según confirmaron a Efe fuentes jurídicas, llamó a Villena a que resuelva la situación procesal de los tripulantes en un plazo de 10 días.

Uno de los que seguirán retenidos es el piloto iraní Gholamreza Gashemi, que se llama igual que un miembro de las Fuerzas Quds —una división de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria islámica—, definida por Estados Unidos como instructores de Hezbolá.

Tras más de tres meses

El avión retenido en el aeropuerto internacional de Buenos Aires, en la localidad bonaerense de Ezeiza, es un Boeing 747 Dreamliner de carga, que fue propiedad de la empresa iraní Mahan Air y que actualmente pertenece a Emtrasur, filial del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa).

Ambas empresas están sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

La aeronave ingresó en Argentina, el 6 de junio, procedente de México, haciendo escala en Venezuela, presuntamente para trasladar cargamento a una empresa automotriz, y dos días después despegó para ir a Uruguay a cargar combustible, pero aterrizó nuevamente en el aeropuerto argentino porque el país vecino no habilitó su aterrizaje.

Relacionado: Vuelos anteriores al avión iraní tampoco tuvieron control

Sin embargo, las petroleras argentinas no cargaron combustible al avión por temor a las sanciones de Estados Unidos y posteriormente, el 11 de junio, se difundió que el Gobierno argentino había ordenado inmovilizar el avión.

Unos días después, un juez ordenó retener los pasaportes e impedir la salida del país de los tripulantes, que nunca fueron detenidos y hasta ahora han tenido plena libertad de movimientos. Ya en agosto, el Departamento de Justicia de EEUU solicitó a Argentina que le permitiera confiscar la aeronave.

Polémica internacional

Argentina ha vivido este caso con intensidad después de los atentados sufridos contra la Embajada de Israel (1992) y la Asociación Mutual Israelita Argentina (1994), por los que la Justicia local señala como protagonistas a Hezbolá y a miembros del entonces Gobierno iraní.

La principal coalición opositora, Juntos por el Cambio, cuestionó el accionar del gobierno de Alberto Fernández y del servicio de inteligencia por haber permitido el ingreso del avión sancionado.

“Es inadmisible que haya aterrizado un avión con esa gente sin que las alarmas, sin que los mecanismos de seguridad hayan funcionado”, dijo el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

Además, tanto Irán como Venezuela han reiterado sus reclamos para que los tripulantes fueran liberados.

“Pido el apoyo a los movimientos sociales, sindicales y políticos de la Argentina patriótica, de la Argentina peronista, para Venezuela, para el rescate del avión, para la liberación de los pilotos secuestrados. Pido el apoyo de Argentina”, dijo Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, el pasado 8 de agosto, en un congreso con movimientos sociales venezolanos, transmitido por el canal estatal VTV.

El líder chavista aseguró que su país iba a “dar una batalla con todas” sus “armas comunicacionales, sociales y políticas por el avión” que está “secuestrado y (que) pretenden robar descaradamente en Argentina”, donde, señaló, “tienen secuestrados a los pilotos que no han cometido ningún delito en ningún lugar del mundo”.

"¿O es que en Argentina mandan los tribunales de Estados Unidos?”, reprochó.

Irán, por su parte, envió recientemente una nota a Argentina reiterando su reclamo por la situación de los iraníes, algo que el país suramericano señaló que responderá en “tiempo y forma”.

En todo momento, el Gobierno argentino explicó que la liberación de los tripulantes y el avión no se trataba de una decisión política o diplomática, sino meramente judicial.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV se reunió con la Asamblea General de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico en la Ciudad del Vaticano y en su discurso exhortó al diálogo en un tiempo de gritos y desinformación.
El Vaticano difundió una imagen del Anillo del Pescador que será entregado este domingo en la entronización del papa León XIV. Conoce los detalles de este símbolo que llevará el líder de la Iglesia Católica.
La casa donde el ahora papa León XIV vivió los primeros catorce años de su vida, en Dolton (periferia sur de Chicago), salió a subasta a un precio inicial de USD 250.000, en una puja que puede ir subiendo hasta el 18 de junio, cuando se cierra el plazo.
Investigadores chinos han identificado una nueva cepa bacteriana en la estación espacial Tiangong, en lo que supone el primer hallazgo de una especie desconocida en el laboratorio orbital del país asiático, informó este sábado la cadena estatal CCTV.
El entrenador personal estos dos últimos años de Robert Francis Prevost, Valerio Masella, desconocía que el ahora papa León XIV fuera cardenal, y fue sorprendido cuando apareció ante la Plaza de San Pedro del Vaticano erigido como nuevo Pontífice.
León XIV apeló este sábado a la doctrina social de la Iglesia “como instrumento de paz y diálogo para construir puentes de fraternidad universal”, en una audiencia con miembros de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice.