15 abr. 2025

Justicia argentina procesa a dos jóvenes más por ataque a Cristina Fernández

La Justicia argentina procesó este viernes a los jóvenes Nicolás Carrizo y Agustina Díaz como “partícipes secundarios” del “plan común” de dar muerte hace un mes a la vicepresidenta Cristina Fernández con los otros dos detenidos por el ataque, según el fallo al que accedió EFE.

Cristina Fernandez - reuters.jpg

Cristina Fernández sostiene que es víctima de una “persecución política” debido a la cantidad de procesos que la Justicia abrió en su contra.

Foto: Reuters

La jueza federal María Eugenia Capuchetti dictó la prisión preventiva como a los otros procesados: Fernando Sabag Montiel -acusado de ser quien disparó a la vicepresidenta Cristina Fernández sin que detonara- y Brenda Uliarte -la novia del atacante-.

A los detenidos se les imputa la “planificación del intento premeditado de dar muerte” a Cristina Fernández en la causa caratulada como tentativa de homicidio agravado.

Cristina Fernández, que fue presidenta entre 2007 y 2015, salió ilesa el 1 de setiembre pasado de un ataque que se produjo frente a la puerta del edificio de Buenos Aires en el que vive, durante una manifestación de seguidores que le transmitían su apoyo después de que el pasado 22 de agosto un fiscal solicitara 12 años de prisión para ella por presunta corrupción.

El brasileño Fernando Sabag Montiel, de 35 años, y su novia, Brenda Uliarte, de 23 años, son acusados de “la coautoría” del ataque.

Nota relacionada: Ataque a Cristina Kirchner: Arma estaba cargaba, pero falló

A Agustina Díaz, de 21 años, amiga de Uliarte, se le imputa haber tomado parte “prestando su acuerdo y cooperación” en la planificación del ataque.

Nicolás Carrizo, de 27 años, conocido como jefe de la “banda de los copitos”, como se llama al grupo de vendedores de algodones de azúcar, al que también pertenecían el brasileño y su novia, es acusado de intervenir “de forma activa” en la planificación del ataque, al aportar un arma de fuego que finalmente no fue la empleada.

Para la Justicia, Agustina Díaz y Nicolás Carrizo deben responder como partícipes secundarios, luego de que quedó probado que no estuvieron presentes en el ataque, pero “confiaron su ejecución” a los otros dos procesados.

A Agustina Díaz y Nicolás Carrizo se les dictó el embargo por 100 millones de pesos (USD 678.794) a cada uno.

“El análisis global de las conversaciones mantenidas entre ellos permitió establecer que todos los imputados confluyeron en el propósito de causarle la muerte a la Vicepresidenta de la Nación, intercambiando opiniones acerca del modo en que debía ser llevado a cabo el hecho”, dice el procesamiento.

Más contenido de esta sección
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.