22 jul. 2025

Justicia argentina suspende la doble pensión vitalicia de Cristina Kirchner

La Justicia argentina suspendió este jueves la resolución que habilitaba a la expresidenta (2007-2015) y actual vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, a cobrar una doble pensión vitalicia: la suya como ex mandataria y otra en carácter de viuda por el fallecimiento de su esposo, el también ex presidente Néstor Kirchner (2003-2007).

Cristina Fernández - juicio.jpg

Cristina Fernández arribó este lunes a los tribunales federales de Buenos Aires, Argentina.

Foto: EFE

En un breve fallo publicado este viernes por el Poder Judicial de Argentina, el juez federal subrogante Ezequiel Pérez Nami, perteneciente al Juzgado N° 10 del fuero de la Seguridad Social, accedió a tres recursos de apelación contra la sentencia mediante la que, a finales del año pasado, permitía a Cristina Fernández cobrar esas dos prestaciones de forma simultánea.

Una de las apelaciones procedía de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), mientras que las otras dos fueron formuladas por legisladores de la oposición.

“Concédase libremente los recursos de apelación interpuestos, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 243 del CPCCN (Código Procesal Civil y Comercial de la Nación)”, detalló el juez Pérez Nami en el fallo.

Lea también: Macri afirma que Cristina Fernández gobierna el país

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Con esta decisión, Cristina Kirchner cobrará una única pensión hasta que la Cámara Nacional de la Seguridad Social tome una posición definitiva acerca de esta cuestión.

La ex mandataria obtuvo en diciembre de 2010 una pensión no contributiva por la muerte de su esposo de un paro cardiaco, un beneficio considerado Asignación Mensual Vitalicia para expresidentes que le correspondía por ser la viuda de un primer mandatario.

Cinco años más tarde, al finalizar su segundo mandato, Fernández de Kirchner comenzó a cobrar otra pensión vitalicia, esta vez por haber sido presidenta.

Le puede interesar: Cristina Fernández demandará a Google por difamación

Según trascendió entonces, la ex presidenta cobraba unos 330.000 pesos (unos USD 21.700 en ese momento, USD 3.753,95 actuales) mensuales antes de impuestos por su jubilación vitalicia como ex mandataria y por viudedad.

En 2016, la ex presidenta argentina inició una demanda después de que el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) emitiera una resolución que obligaba a elegir una única pensión vitalicia.

En su recurso, la entonces senadora alegaba que la Administración “no tenía competencia para suspender los efectos de un acto firme y consentido” y consideraba que había “derechos subjetivos a su favor que no pueden ser revocados, modificados o sustituidos en sede administrativa”.

Lea además: Se reanuda el juicio contra Cristina Fernández por supuesta corrupción

Así, Fernández reclamó la devolución de la pensión de viudedad por la muerte del ex mandatario Néstor Kirchner, así como las cantidades retenidas en concepto de impuesto a las ganancias.

El propio juez Pérez Nami dio la razón a la expresidenta en diciembre del 2020 y le permitió cobrar nuevamente las dos pensiones, decisión que tras el fallo publicado esta jornada queda suspendida.

Más contenido de esta sección
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.