25 abr. 2025

Justicia brasileña rechaza pedido de libertad de empresario vinculado a Messer

El Superior Tribunal de Justicia del Brasil rechazó este viernes el pedido de libertad de Antonio Joaquim da Mota, quien fue detenido en noviembre de 2019 por supuestos vínculos con Dario Messer.

Involucrados. Antonio Joaquim da Mota y su esposa Cesy.

Involucrados. Antonio Joaquim da Mota y su esposa Cesy.

Foto: Archivo ÚH.

El ministro del Superior Tribunal de Justicia (STJ) del Brasil, Rogério Schietti Cruz, rechazó el hábeas corpus presentado por la defensa de Antonio Joaquim da Mota, quien en noviembre de 2019 fue arrestado en su domicilio en Ponta Porã, Mato Grosso do Sul.

A Joaquim da Mota se le detuvo en el marco de la operación Patrón, investigación que se desprende del caso Lava Jato. El pasado miércoles, la defensa solicitó la revocación o sustitución de la prisión preventiva, según publica el medio Campo Grande News.

Puede leer: Clan Da Mota: Una oscura red tras las empresas legales

Para el rechazo, Schietti Cruz tuvo en cuenta la decisión del Tribunal Regional Federal de la Segunda Región, donde ya se había negado el pedido.

Así también, requirió información al Séptimo Tribunal Penal Federal de Río de Janeiro para ponerse al tanto sobre la fase actual de la causa.

Tras rechazar el hábeas corpus, el ministro aseguró que continuarán con las investigaciones por delitos graves de evasión de divisas, organización criminal y lavado de dinero.

Da Mota había declarado ante la Policía de Ponta Porã que no solo ocultó a Dario Messer, sino también USD 232.000 que tenían que ser entregados en pequeñas cantidades a Myra de Oliveira Athayde, novia del cambista.

Lea también: Empresario confesó haber ocultado más de USD 200.000 para Dario Messer

El detenido se comprometió a transferir USD 10.000 por mes a Oliveira, de los USD 232.000 que la misma le habría entregado en Asunción para que este los ocultara. Del total, alrededor de USD 192.000 no fueron encontrados por las autoridades.

Según la investigación en Brasil, el dinero fue financiado por el ex mandatario paraguayo Horacio Cartes, quien presuntamente facilitó USD 500.000 para ayudar a su amigo Messer, entonces prófugo de las justicias brasileña y paraguaya.

Más contenido de esta sección
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.
Una pequeña religiosa saltó el protocolo y se ubicó en uno de los lados para detenerse por un instante y dar su último adiós a su amigo, el papa Francisco.