01 feb. 2025

Justicia confirma un total de 18 reclusos con Covid-19 en Tacumbú

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, informó este domingo que suman 18 los reclusos infectados con Covid-19 en el interior de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú. Todos pertenecen al pabellón Remar y se encuentran en aislamiento, cumpliendo con el protocolo sanitario.

cecilia pérez.jpg

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, informó que suman 18 las personas contagiadas con Covid-19 en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú y que ninguna de ellas se encuentra hospitalizada.

Foto: Telefuturo.

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, manifestó que fueron informados de que un test de Covid-19 dio nuevamente positivo en una persona privada de su libertad en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.

“Un positivo más vino, en total ahora ya son 18, del mismo pabellón”, expresó en conversación con el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

Lea más: Ministra de Justicia está preocupada por reos con enfermedad de base en Tacumbú

Aclaró que hasta ahora no tienen los resultados de los test de los guardiacárceles, por lo que desconoce si es que tienen o no el coronavirus. Los funcionarios fueron llevados a un albergue en donde deberán cumplir la cuarentena por 14 días.

La secretaria de Estado también aseguró que hasta ahora no hubo necesidad de hospitalizar a ningún recluso con Covid-19.

Señaló que hay nueve personas que fueron quitadas de la sanidad de Tacumbú, en donde estaban en camas por problemas de salud y fueron llevadas a un pabellón en Itauguá, que iba a ser destinado para personas adictas.

“Tenemos internos que ya no tienen movilidad, están en cama enfermos, como consecuencia de algún derrame, amputados, dializados, a esos los quitamos de Tacumbú", expresó.

Nota relacionada: Unos 30 reclusos más fueron sometidos a las pruebas de Covid-19 en Tacumbú

Además, aseguró que le preocupan los 48 internos con tuberculosis y con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y de otros con enfermedades de base. Todos están aislados en la sanidad del penal.

Tras detectarse los casos de Covid-19 en el penal, más de 40 reclusos fueron sometidos a los test del Covid-19 en un primer momento y luego se sumaron los guardiacárceles. Los resultados de todas estas personas aún no se tienen.

Le puede interesar: Se confirman dos casos positivos de Covid-19 en Tacumbú y suspenden las visitas

La Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, fue el primer establecimiento afectado por los casos de coronavirus en personas privadas de libertad y guardiacárceles.

Más de 500 ciudadanos del penal fueron diagnosticados con Covid-19. No obstante, a la fecha todas las personas fueron dadas de alta por el Ministerio de Salud. No se registran otros casos en las demás penitenciarías del país.

Más contenido de esta sección
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.