21 feb. 2025

Justicia destina menos de G. 10.000 por día para alimentar a reclusos

El titular del Ministerio de Justicia, Rodrigo Nicora, habló sobre lo que implica la alimentación de una población penitenciaria, que hoy alcanza poco más de 18.200 personas privadas de libertad.

Penitenciaría de Tacumbú._4.jpg

El ministro Rodrigo Nicora habló sobre todo lo que implica la alimentación de una población penitenciaria, que hoy alcanza poco más de 18.200 personas privadas de libertad.

Foto: Archivo

Menos de G. 10.000 por día es el monto que se destina para dar alimento a más de 18.200 personas privadas de libertad. Ese costo es para dar comida diaria y no incluye toda la logística que esto implica.

Al respecto, el titular del Ministerio de Justicia, Rodrigo Nicora, dijo a radio Monumental 1080 AM que todos esos datos los expuso el lunes ante la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso Nacional.

“Me tocó exponer en la defensa del presupuesto, justamente, evidenciado y mostrando cuál es la realidad en cuanto la administración del sistema penitenciario con el tema de los alimentos”, manifestó.

Explicó que el cálculo se hace sobre la base de los números del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), donde ellos establecen cuál es el monto mínimo que una familia necesita para no entrar en el rango de la extrema pobreza.

Detalló que se toma en cuenta el salario mínimo, se divide el 40% de ese salario entre cuatro personas en 30 días.

“Cuando mandamos el presupuesto el salario mínimo vigente estaba por los G. 2.600.000, pero luego tuvo un reajuste y arroja un numero de G. 9.333 por persona. Para este presupuesto 2025 nosotros pedimos un aumento de G. 9.000 millones para ajustar los números”, puntualizó.

Lea más: Recluso muere tras recibir brutal golpiza en la cárcel de Pedro Juan Caballero

Igualmente, sostuvo que la población penitenciaria es dinámica y ese es un problema que enfrentan. Entonces, mencionó que representa un gran desafío la optimización de los recursos para que se pueda tener una alimentación digna dentro del sistema.

“Y no solo tenemos problemas en los recursos, este año tuvimos un recorte del 17%, nos manejamos con un presupuesto que nos permitió llegar hasta octubre (2023) y luego buscamos una reprogramación para llegar a fin de año”, siguió mencionando.

El desayuno que habitualmente sirven es cocido con leche con galleta, y el almuerzo suele ser arroz con carne, puchero con fideos, entre otros platos más “que puedan ser cocinado en las grandes ollas”.

“Allí tenemos muchas debilidades en la gestión y provisión final de estos alimentos”, añadió e indicó que las falencias que tienen en cuanto a la provisión de alimento se suplen con las cantinas dentro de los recintos penitenciarios.

El monto de G. 8.935 solo tiene que ver con la compra de los insumos, después hay otros rubros para la compra del gas para cocinar y toda la logística que requiere la elaboración de comidas.

Más contenido de esta sección
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.
Las delegaciones de Paraguay y Brasil fijaron como fecha el 30 de mayo próximo para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando en el proceso de revisión del acuerdo.
Meteorología anunció que esta noche podrían darse la llegada de lluvias con tormentas eléctricas e incluso la posibilidad de caída de granizos. Serían cinco los departamentos afectados.
El juez Héctor Capurro emitió un exhorto al Brasil para solicitar la extradición de Anuncio Martí Méndez, acusado por el secuestro de María Edith Bordón, ocurrido el 16 de noviembre de 2001.
Las autoridades hallaron este viernes en una caleta (lugar secreto) el sombrero del ganadero Félix Urbieta y su prenda de vestir utilizada para prueba de vida. El hallazgo se produjo en una estancia en Horqueta, Departamento de Concepción.