31 mar. 2025

Justicia dicta primera condena por explotación ilegal de juegos de azar

Un Juzgado en la ciudad de Caaguazú, del departamento homónimo, condenó por primera vez en la historia y con pena de cárcel a un hombre por explotación clandestina de juegos de azar.

juego de azar-bingo-4466817_1280.jpg

La explotación clandestina de juegos de azar es sancionada con pena de hasta cinco años de cárcel.

PIXABAY.

Carlos Liseras, el titular de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), indicó que el juzgado “creyó pertinente” la pena al constatarse fehacientemente que la persona condenada se dedicaba a la explotación ilegal de juegos de azar.

“Es el antecedente más importante que tenemos, porque hasta ahora nadie fue condenado”, dijo a NPY en cuanto a esta resolución.

Indicó que el ciudadano Diego Amarilla Lugo fue condenado recientemente a la pena privativa de libertad por explotar comercialmente juegos de azar en la modalidad de rifas, sin autorización previa del municipio local ni de la Conajzar.

“Esta acción se ha ejercido en 2018, recibiendo una denuncia respectiva de un funcionario de la institución, el abogado Vladimir Arce”, detalló.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea también: Conajzar recaudó 12% más en el primer cuatrimestre

Recalcó que la Ley 1.016 contempla que este tipo de actos es ilegal y que actualmente se encuentran preocupados debido a que incrementan cada días más los casos similares.

No solo por las máquinas tragamonedas clandestinas. Tenemos rifas clandestinas, bingos clandestinos, carreras de caballos clandestinas, quinielas clandestinas, apuestas clandestinas; eso pone en riesgo la salud de los niños y adolescentes, y priva al Estado de recibir el canon respectivo, de percibir los impuestos respectivos”, acotó Liseras.

Sobre este punto, el presidente de la Conajzar recordó que principalmente es perjudicada la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Dibén), ya que lo recaudado en juegos de azar no podrá ser destinado a esta institución como establece la ley.

Tildó de “peligrosas” estas prácticas no autorizadas por las instituciones competentes.

Más contenido de esta sección
Un Tribunal Superior de Cartagena, Colombia, hizo lugar al recurso extraordinario de casación que planteó la defensa de Margareth Chacón, una de las condenadas por el asesinato de Marcelo Pecci. La Corte de ese país debe decidir si admite y revoca o no la sentencia de la mujer, cuya pena es de 35 años de cárcel.
La Cancillería se pronunció ante la versión de un supuesto hackeo al Gobierno paraguayo por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), afirmando que, si bien se tienen antecedentes de otros ataques cibernéticos, no hay indicios de una vulneración a nuestro sistema por parte de Brasil.
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.
Una representación teatral sobre el asesinato de Rodrigo Quintana, que este lunes cumple su octavo aniversario, fue frustrada por miembros de la Policía Nacional frente al Palacio de Justicia de Asunción, que formó una barrera en la explanada e impidió a los empujones y maltratos llegar hasta el lugar a los manifestantes que acompañaban el acto artístico.
Una comitiva fiscal-policial allanó una vivienda en la ciudad de Capiatá, en Central, en busca de los integrantes de una banda que alquilaba vehículos para luego cometer atracos con ellos. Dos hombres quedaron detenidos.
La Agencia Brasileña de Inteligencia llevó a cabo una acción de hackeo contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú, según una investigación de un medio periodístico del vecino país. Autoridades paraguayas no se pronunciaron aún sobre el caso.