11 abr. 2025

Justicia dicta primera condena por explotación ilegal de juegos de azar

Un Juzgado en la ciudad de Caaguazú, del departamento homónimo, condenó por primera vez en la historia y con pena de cárcel a un hombre por explotación clandestina de juegos de azar.

juego de azar-bingo-4466817_1280.jpg

La explotación clandestina de juegos de azar es sancionada con pena de hasta cinco años de cárcel.

PIXABAY.

Carlos Liseras, el titular de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), indicó que el juzgado “creyó pertinente” la pena al constatarse fehacientemente que la persona condenada se dedicaba a la explotación ilegal de juegos de azar.

“Es el antecedente más importante que tenemos, porque hasta ahora nadie fue condenado”, dijo a NPY en cuanto a esta resolución.

Indicó que el ciudadano Diego Amarilla Lugo fue condenado recientemente a la pena privativa de libertad por explotar comercialmente juegos de azar en la modalidad de rifas, sin autorización previa del municipio local ni de la Conajzar.

“Esta acción se ha ejercido en 2018, recibiendo una denuncia respectiva de un funcionario de la institución, el abogado Vladimir Arce”, detalló.

Lea también: Conajzar recaudó 12% más en el primer cuatrimestre

Recalcó que la Ley 1.016 contempla que este tipo de actos es ilegal y que actualmente se encuentran preocupados debido a que incrementan cada días más los casos similares.

No solo por las máquinas tragamonedas clandestinas. Tenemos rifas clandestinas, bingos clandestinos, carreras de caballos clandestinas, quinielas clandestinas, apuestas clandestinas; eso pone en riesgo la salud de los niños y adolescentes, y priva al Estado de recibir el canon respectivo, de percibir los impuestos respectivos”, acotó Liseras.

Sobre este punto, el presidente de la Conajzar recordó que principalmente es perjudicada la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Dibén), ya que lo recaudado en juegos de azar no podrá ser destinado a esta institución como establece la ley.

Tildó de “peligrosas” estas prácticas no autorizadas por las instituciones competentes.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.
Luego de que se haya absuelto al docente acusado de acosar a una nena de 11 años, el fiscal del caso salió al paso y negó la acusación en su contra de no haber contemplado en su denuncia los mensajes y estimó que el juez no los leyó.