08 may. 2025

Justicia Electoral de Brasil excluye a Lula de las elecciones

El Tribunal Superior Electoral de Brasil alcanzó este viernes una mayoría (4-1) en contra de aceptar la candidatura presidencial de Luiz Inácio Lula da Silva, preso por corrupción, aunque aún faltan por pronunciarse otros dos jueces.

Lula elecciones.jpg

La Justicia Electoral de Brasil rechaza la candidatura de Lula da Silva.

EFE

El resultado, que ya parece configurado, solo será proclamado una vez que concluyan todos los votos y, hasta ese momento, cualquiera de los siete miembros del tribunal podrá cambiar de opinión, por lo que la mayoría que se ha conformado puede ser alterada.

Hasta ahora, tres de los jueces han apoyado el voto del instructor del caso, Luis Roberto Barroso, quien consideró que Lula quedó inhabilitado por una ley que impide postular a cualquier cargo electivo a una persona condenada en segunda instancia, como es el caso del exmandatario, en prisión desde el pasado abril.

Solo se opuso el juez Edson Fachin, quien aún cuando aceptó que las normas electorales le impiden a Lula ser candidato, consideró que se debe acatar una cautelar dictada por el Comité de Derechos Humanos de la ONU, que pidió garantizar la participación del expresidente en las elecciones de octubre próximo.

Sin embargo, Barroso y los otros tres jueces que se pronunciaron por vetar la candidatura de Lula sostuvieron que las decisiones de ese órgano consultor de las Naciones Unidas “no son vinculantes” y que tampoco se imponen a la legislación electoral brasileña.

Para la decisión final, restan los votos del magistrado Tarcisio Vieira y de la presidenta del tribunal, Rosa Weber, quien proclamará el resultado una vez que concluyan todos los pronunciamientos.

Pese a su condición judicial, Lula lidera los sondeos de cara a las elecciones de octubre próximo con casi 40% de las intenciones de voto, seguido por el ultraderechista Jair Bolsonaro, con cerca del 20% de las preferencias.

Más contenido de esta sección
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.
Ucrania criticó este jueves la anunciada participación de varios líderes extranjeros, entre ellos el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el gran desfile de este viernes en Moscú con motivo del Día de la Victoria, y subrayó que Rusia usa ese evento solo para su propaganda.