20 abr. 2025

Justicia indaga hallazgo de supuesto túnel en la cárcel de Tacumbú

El Ministerio de Justicia indaga el hallazgo de un supuesto túnel, en el interior de una iglesia que está dentro de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú. Se prevé inspeccionar el lugar con varios equipos este jueves.

tacumbu.jpg

Foto: Gentileza.

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, informó que en la tarde de este miércoles se hundió el piso de la iglesia Nuestra Señora de la Merced que está dentro de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, mientras estaban en el sitio varias personas privadas de libertad dando clases.

“Aún no podemos decir si es o no un túnel, se hundió el piso de manera recta, mañana vamos a ver si corresponde a un túnel, pero el lugar coincide con la información que teníamos de dónde se estaba cavando un túnel para una fuga. Según la información que manejábamos, el túnel pasaba debajo de la iglesia”, expresó en conversación con Última Hora.

Lea más: Justicia reporta nuevo amotinamiento en la cárcel de Tacumbú

Aseguró que el sector del piso que se derrumbó es “bastante grande e importante”, por lo que tienen previsto inspeccionar este jueves el sitio, con equipos para realizar la medición.

Mencionó que este miércoles ya fueron funcionarios de obras en el lugar a verificar, pero que se debe inspeccionar con equipos necesarios.

“Ese hundimiento fue por debajo de la iglesia, si es un túnel está debajo de la iglesia y se hundió lo que sería el techo”, agregó.

Nota relacionada: Activan alerta máxima en cárceles de todo el país tras motín en Tacumbú

El 16 de febrero pasado se registraron dos amotinamientos en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, luego del traslado del interno Orlando Efrén Benítez, un conocido asaltante.

En aquella ocasión, la ministra de Justicia manifestó que tenían la información de que el recluso era uno de los cabecillas del esquema de un supuesto plan de fuga, por lo que se procedió a realizar su traslado.

Tras los amotinamientos, fueron asesinados siete personas privadas de libertad; algunas de ellas fueron decapitadas.

Más contenido de esta sección
Con mucha fe y un compromiso que trasciende generaciones, un grupo de 20 personas, entre niños, jóvenes, mujeres y hombres, mantienen viva una de las tradiciones religiosas que nacieron hace más de un siglo atrás en Paraguay.
La costanera de la ciudad de San Bernardino fue el escenario donde se elaboró la chipa más larga de Paraguay y el mundo. La actividad se realizó este Sábado de Gloria.
La Policía Nacional logró la aprehensión de dos presuntos delincuentes que habrían perpetrado el hurto a un local comercial en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, durante la madrugada del Viernes Santo.
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, destacó este sábado la recuperación del valioso manuscrito original del siglo XVI, perteneciente al acervo del Archivo Nacional, tras ser identificado en una subasta en Nueva York, Estados Unidos, más de 100 años después de su sustracción.
El trayecto de 30 km que conecta la ruta PY22 con comunidades ribereñas quedó intransitable, tras las intensas lluvias que se registraron y azotaron al Departamento de Concepción.
El Ministerio de Salud emitió este sábado una serie de recomendaciones a los conductores para garantizar un buen retorno a sus casas, tras el largo feriado por la Semana Santa.